Fluctuaciones del Tipo de Cambio: Factores Determinantes y Sistemas Monetarios
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Tipo de Cambio del Mercado
El tipo de cambio es un indicador económico fundamental que refleja la relación de valor entre dos monedas. Este valor está sujeto a constantes fluctuaciones debido a diversos factores, principalmente la oferta y la demanda en el mercado de divisas.
Apreciación y Depreciación de Divisas
- Apreciación: Cuando una divisa es escasa, su precio aumenta, ya sea porque es muy demandada o porque hay poca cantidad en comparación con otras divisas.
- Depreciación: Las divisas se deprecian cuando son abundantes, ya sea por un exceso de oferta o porque hay una gran cantidad en relación con la escasa oferta de otras divisas.
La oferta y la demanda de una divisa son las causas principales que hacen que los tipos de cambio fluctúen continuamente en función de su abundancia o escasez en relación con otras divisas.
Factores que Influyen en la Demanda de Divisas
Exportaciones e Importaciones de Bienes y Servicios
El exportador suele fijar la moneda en la que se realiza una transacción internacional, normalmente la suya propia o el dólar americano. Al importar, sucede lo contrario, y el tipo de cambio disminuirá en relación con la moneda del país que se demande para realizar la importación.
Tasa de Inflación
Si la inflación de un país aumenta y la de los demás no, los precios suben y las exportaciones disminuyen, lo que ocasiona una menor demanda de la moneda del país en cuestión. En cambio, las importaciones serán mayores, ya que será más barato comprar en otros países. Como para comprar hay que ofertar la moneda nacional, bajará su tipo de cambio en relación con las divisas que se demanden.
Tipo de Interés
El precio del dinero siempre está asociado a una divisa. Si aumenta el tipo de interés que los intermediarios financieros pagan por los depósitos en una determinada divisa, esa moneda será más atractiva a ojos de los inversores extranjeros, lo que aumentará su demanda, elevando su valor y, por consiguiente, disminuyendo su tipo de cambio.
Previsiones de Apreciación o Depreciación
Las expectativas de futuro también influyen en el tipo de cambio. Si una moneda tiende a depreciarse o las perspectivas económicas no son buenas, los agentes económicos querrán cambiarla antes de que se deprecie, ofertándola en el mercado a cambio de otras monedas más fuertes.
Actuación de las Autoridades Monetarias
Las autoridades monetarias intervienen comprando o vendiendo su moneda si observan que el tipo de cambio del mercado se aleja mucho del tipo de cambio central. El objetivo es evitar fluctuaciones bruscas.
Sistemas Monetarios
Los sistemas monetarios son formas de fijar los tipos de cambio, es decir, maneras de establecer la cotización o el precio de las divisas.
Tipos de Sistemas Monetarios
- Flotación Libre: Es el sistema más usual. La autoridad monetaria no interviene. La cotización de la divisa está determinada por la oferta y la demanda del mercado de divisas.
- Flotación Sucia: Es una variante del anterior. Se deja actuar al mercado, pero en determinados casos la autoridad monetaria interviene comprando divisas extranjeras a cambio de la propia para devaluarla, y viceversa.
- Ajustable: Se rige por la oferta y la demanda, y a veces se interviene en el mercado. La diferencia radica en que dicha intervención está limitada a unos topes mínimos y máximos previamente fijados.
- Fijo: Consiste en establecer una divisa de referencia respecto a la cual se fija la cotización de la propia. Normalmente se elige una moneda fuerte. Se liga la suerte de la divisa propia a la de una economía fuerte para atribuirle una confianza que, en principio, no inspira.