Fluidos Hidrotermales y Transporte de Metales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Tipo de

Fuente de Fluidos Hidrotermales

Tipo de aguas

Procedencia

Meteóricas

Aguas superficiales y subterráneas (acuíferos o napas).

Marinas

Connatas o de formación

Océanos.

Aguas que quedan atrapadas en los intersticios o poros de secuencias de rocas y aguas meteóricas de penetración profunda.

Metamórficas
Magmáticas

Aguas liberadas por cambios minerales (deshidratación p. ej. yeso anhidrita).

Aguas primarias derivadas de procesos ígneos.

Medios de Transporte de Metales

Los metales y otros minerales metalíferos (de mena) tienen muy baja solubilidad en agua o son insolubles como iones simples.

Luego, para ser transportados por los fluidos hidrotermales, los cationes metálicos se unen a grupos de complejos denominados ligantes para formar complejos o iones complejos solubles en agua.

Los ligantes más abundantes son HS- o H2S, Cl- y OH-.

Los datos experimentales indican que los complejos clorurados son estables a altas temperaturas en fluidos hidrotermales y se descomponen al bajar la temperatura.

En tanto que los complejos sulfurados son estables a temperaturas más bajas siempre y cuando exista una alta actividad de H2S y HS-.

Precipitación de Sulfuros

Los cambios fisicoquímicos de las soluciones hidrotermales provocan la precipitación de los materiales transportados en solución.

La precipitación de sulfuros metálicos en las trampas de mena redunda en la concentración local de elementos metálicos que puede dar origen a yacimientos hidrotermales.

El ascenso de soluciones hidrotermales hacia zonas saturadas con aguas subterráneas va a producir precipitación de metales por dilución y por cambios en el pH de la solución.

La ebullición del fluido al acercarse a la superficie redunda en la liberación de H2S y aumento del pH con la consecuente precipitación de los complejos en solución.

Precipitación de Sulfuros

Otros mecanismos de precipitación:

  • Descenso de la temperatura
  • Aumento de especies sulfuradas reducidas
  • Aumento de la concentración de metales
  • Disminución de la concentración de ligantes
  • Procesos redox

Clasificación de Algunos Metales y Ligantes (Captores y Donantes de Electrones) en Términos de su Comportamiento Duro (Clase a) y Blando (Clase b)

Eh: Potencial redox es una medida de la actividad de los electrones y se mide en V o mV (Volts o milivolts). Agente reductor es aquel que cede electrones a un agente oxidante (capta electrones).

pH: Potencial de H+, es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones de hidrógeno presentes en determinadas disoluciones. Es adimensional y la escala es de 0 a 14 (ácido a alcalino), pH 7 disolución neutra.

T: Temperatura

fS2 y fO2: Fugacidad de aniones S2, O2. Presión parcial de la fase gaseosa.

aS2 y aO2: Actividad de los aniones S2 y O2. Medida de concentración efectiva de S2 y O2 en solución.

Salinidad: Es el contenido de sales minerales disueltas en un cuerpo de agua.

Composición química del fluido, etc.

Alta sulfuración: Fluidos de carácter oxidado y ácido (azufre en estado de oxidación +6 o +4, en forma de SO4= o SO2), típicos de fuentes termales ácidas próximas a volcanes.

Baja sulfuración: Fluidos reducidos y de pH aproximadamente neutro (en los que el azufre se presenta con su estado de oxidación de -2), como los hallados en sistemas geotérmicos más o menos distales a la fuente de calor principal.

Entradas relacionadas: