Fluidos Hidrotermales y Transporte de Metales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB
Tipo de |
Fuente de Fluidos Hidrotermales
Tipo de aguas | Procedencia |
Meteóricas | Aguas superficiales y subterráneas (acuíferos o napas). |
Marinas Connatas o de formación | Océanos. |
Aguas que quedan atrapadas en los intersticios o poros de secuencias de rocas y aguas meteóricas de penetración profunda. | |
Metamórficas | Aguas liberadas por cambios minerales (deshidratación p. ej. yeso ➫ anhidrita). |
Aguas primarias derivadas de procesos ígneos. |
Medios de Transporte de Metales Los metales y otros minerales metalíferos (de mena) tienen muy baja solubilidad en agua o son insolubles como iones simples. Luego, para ser transportados por los fluidos hidrotermales, los cationes metálicos se unen a grupos de complejos denominados ligantes para formar complejos o iones complejos solubles en agua. Los ligantes más abundantes son HS- o H2S, Cl- y OH-. Los datos experimentales indican que los complejos clorurados son estables a altas temperaturas en fluidos hidrotermales y se descomponen al bajar la temperatura. En tanto que los complejos sulfurados son estables a temperaturas más bajas siempre y cuando exista una alta actividad de H2S y HS-.
Alta sulfuración: Fluidos de carácter oxidado y ácido (azufre en estado de oxidación +6 o +4, en forma de SO4= o SO2), típicos de fuentes termales ácidas próximas a volcanes. Baja sulfuración: Fluidos reducidos y de pH aproximadamente neutro (en los que el azufre se presenta con su estado de oxidación de -2), como los hallados en sistemas geotérmicos más o menos distales a la fuente de calor principal. |