Flujo de Señales de Vídeo y Audio: Componentes y Configuración en Estudios de Grabación
Clasificado en Informática
Escrito el en
español con un tamaño de 3,51 KB
Flujo de Señales Analógicas y Digitales en un Estudio de Grabación
Señales de Vídeo
Analógicas:
- CVBS (Vídeo Compuesto)
- S-Video
- YUV
Digitales:
- SDI (Serial Digital Interface)
- IEEE 1394 (FireWire)
Nuestro equipo utiliza principalmente SDI (digital), lo que permite la creación de copias sin pérdida de información.
Circuito de Vídeo
Las fuentes de vídeo típicas incluyen:
- VTR (Video Tape Recorder) 1, 2 y 3
- Doremi (Servidor de vídeo)
- Cadena de cámaras:
- Óptica
- Cuerpo de cámara
- Tres sensores CCD (para señales RGB)
- Adaptador: transforma la información de los sensores en una señal utilizable.
Todos estos componentes se conectan a la CCU (Camera Control Unit) mediante un cable de conexión triaxial.
CCU (Unidad de Control de Cámara)
La CCU controla la electrónica de la cámara y los ajustes mecánicos, como el balance de blancos (WB) y el balance de negros (BB), así como la corrección de color.
El elemento principal del control es el mezclador de vídeo, preferiblemente de tipo digital SDI. Es conveniente el uso de una matriz para redirigir y enrutar el flujo de señales.
Señales de Audio
El audio en este contexto es analógico. Las fuentes comunes son:
- Micrófonos: Se conectan a cajas de conexión.
- Cajas de conexión: La señal llega a un patch panel.
- Patch panel: Actúa como una matriz, ofreciendo flexibilidad en el enrutamiento.
- Mesa de mezclas de audio: Recibe la señal desde el patch panel.
- Otros: Doremi, VTR 1, 2 y 3, CDs 1 y 2, etc.
Flujo de Señales y Sincronización
El generador de sincronismos (sync generator) produce una señal de vídeo de referencia a la que se "enclavan" (sincronizan) todos los elementos de la instalación. Esta señal es constante y precisa, de 25 fps (fotogramas por segundo) con dos campos entrelazados, cada uno con 312,5 líneas.
Todas las fuentes de vídeo se conectan al generador de sincronismos. Se utiliza un distribuidor, que acepta una entrada y la replica en múltiples salidas. Esto es crucial porque, a menudo, se requieren cables largos, lo que puede degradar la señal y afectar la sincronización.
Los destinos que requieren sincronización incluyen, principalmente, el mezclador de vídeo.
Bucle (Loop) y Terminador de 75 Ohmios
Los dispositivos suelen incorporar un bucle (loop) o circuito de paso, que consta de dos conectores (entrada y salida) y un conmutador ON/OFF de 75 ohmios. El bucle entrega una señal idéntica a la que recibe, lo cual es ideal para el circuito de sincronización, ya que la señal de referencia se mantiene sin alteraciones. El uso de cables cortos para conectar el bucle evita la necesidad de cables largos, minimizando la degradación de la señal. Estos cables se utilizan tanto para la referencia de sincronización como para el vídeo compuesto.
Al llegar al final del circuito (por ejemplo, en el Doremi), el conmutador de 75 ohmios se debe colocar en la posición ON. El bucle amplifica la señal. La resistencia de 75 ohmios actúa como un "terminador", disipando el exceso de voltaje. La señal de vídeo estándar es de 1V, pero el amplificador del bucle puede proporcionar 2V; la resistencia asegura que solo llegue 1V al dispositivo final, evitando daños.