Focalización en la narrativa: Tipos y ejemplos
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Focalización en la Narrativa
Definición
Focalización: Proceso por el cual el narrador asume una restricción en la perspectiva. Es una manera de manipular al lector que percibe los acontecimientos desde un punto de vista. Tenemos el desarrollo de un personaje.
Tipos de Focalización
Focalización Cero
No hay focalización / omnisciente (3ra persona). El narrador está fuera de la historia y conoce todo sobre los personajes y la trama.
Ejemplo: "Colonia penitenciaria"
Focalización Interna
- Fija: Se mantiene el punto de vista del mismo personaje. (Sigue la percepción de uno). Ejemplo: "Metamorfosis". El narrador solo sabe de Gregor.
- Variable: Cambia de un personaje a otro por momentos de la obra.
- Múltiple: Un mismo acontecimiento se narra a partir de la perspectiva de varios personajes.
Análisis Comparativo: "La Metamorfosis" y "La Colonia Penitenciaria"
Hay dos cosas en común con "La metamorfosis":
- El encierro. Los personajes están encerrados al igual que Gregor.
- La máquina. Había una máquina que tatuaba una frase.
Cuando conocemos por qué el condenado va a ser torturado nos damos cuenta que no es algo tan grave. El condenado le discutió a alguien, una autoridad, como que le faltó el respeto.
Otra diferencia con "La metamorfosis" es el diálogo. No es un narrador focalizado como lo era en "La metamorfosis". Teníamos un narrador que seguía todo el desarrollo de transformación del bicho, Gregor. En “La colonia penitenciaria” no tenemos un narrador focalizado. Por eso se llama Focalización 0 (Cero).
El Expresionismo en "La Metamorfosis" y "La Colonia Penitenciaria"
El expresionismo es una corriente artística del siglo XX. Ambos textos se inscriben en esta corriente por diferentes motivos. Se hace hincapié en la mirada subjetiva del mundo. No se quiere una objetividad en la representación, es decir, sin puntos de vista. Solo se puede decir la verdad de lo que sucede si se lo mira desde un punto de vista subjetivo.
Critica el desarrollo industrial y urbano porque dice que este desarrollo deja excluidos a algunos sujetos. El desarrollo excluye.
En "La metamorfosis" el expresionismo lo vemos en la crítica al trabajo. Todo el tiempo se critica la manera en que Gregor y los padres están tan preocupados por el trabajo que pierden la sensibilidad familiar. El desarrollo excluye. El expresionismo muestra la deshumanización del hombre (alienación).
En “La colonia penitenciaria” se denuncia, y es una característica del expresionismo, el abuso de poder. El que tiene el poder abusa de aquel que no lo tiene.