Fomentando la Conciencia Territorial y Cívica para una Ciudadanía Global
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Dotar de una Conciencia Territorial
Engloba la idea de pertenencia a un espacio geográfico del que uno se siente autor responsable. Espacio al que se dota de memoria y valores.
La conciencia territorial ya no la aglutinan únicamente los géneros de vida tradicionales, sino la acción colectiva, la movilización de los recursos locales y la solidaridad. La pertenencia a una localidad no excluye la idea de una ciudadanía planetaria.
Por tanto, la conciencia territorial se puede traducir como el reconocimiento de un territorio donde la identidad puede enraizar o el sentimiento a una identidad global.
Territorio: espacio geográfico transformado por las personas que lo habitan.
Dotar de una Conciencia Cívica
Referida al aprendizaje de la ciudadanía. La ciudadanía se fundamenta en la pertenencia a una comunidad económica, en un contrato de ciudadanía (derechos y deberes) o patriotismo constitucional.
La idea de patriotismo está alejada de la visión transmitida por algunos partidos políticos asociada a las viejas visiones nacionales.
El patriotismo constitucional se defiende por su adhesión a valores de carácter democrático surgidos con la modernidad y cuya vigencia en la actualidad es mayor que nunca (Habermas 1989).
La conciencia cívica supone asumir una responsabilidad del espacio público y de las necesidades colectivas, de unos deberes voluntarios. También, considera la colectividad como un espacio civil de relación, comprensión y reconocimiento.
Propuesta para una Educación en la Ciudadanía Global
En los momentos actuales, el encuentro intercultural ha enriquecido notablemente el acervo ético de la humanidad.
El nuevo ciudadano tiene señas de identidad múltiples, posee una pluriidentidad. Ha de aprender a no oponer lo universal a lo local, a los espacios de convivencia más próximos, sino a vivir concéntricamente las diferentes identidades: familiares, locales, regionales, nacionales, europeas e integrarlas en el universo donde debe proyectar sus aspiraciones y esfuerzos.
Para no ser excluyente, la ciudadanía debería fundarse en criterios universales de respeto de la dignidad humana, la igualdad de derechos y el respeto de las diferencias (Eurydice 2005).