Fomentando Valores Esenciales: Autoridad, Responsabilidad y Convivencia en Familia y Comunidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Familia: Pilares para el Desarrollo

Eliminación del Autoritarismo Irracional

El tema de la autoridad y el poder al interior de la familia se encuentra íntimamente ligado al de la función educativa de los padres, ya que estos son los primeros y permanentes educadores de sí mismos, de sus parejas y de sus hijos; y para el ejercicio de cualquier tarea educativa, es fundamental que se tenga autoridad.

La línea entre la autoridad y el autoritarismo es muy delgada: la primera es fundamental para el ejercicio de la paternidad, mientras que la segunda es el reflejo de las carencias y temores de quien lo ejerce.

Fomento de la Responsabilidad y el Pensamiento Crítico

La responsabilidad supone asumir las consecuencias de los propios actos, no solo ante uno mismo, sino ante los demás. Para que una persona pueda ser responsable, tiene que ser consciente de sus deberes y obligaciones; por ello, es de gran importancia que los hijos tengan sus responsabilidades y obligaciones muy claras. Por ejemplo, el niño debe tener claro que la calidad y el esfuerzo en sus estudios son su responsabilidad, y que debe poner el mayor trabajo y empeño en esta actividad, en beneficio propio y en respuesta a la oportunidad que le brindan sus padres. El desarrollo de la responsabilidad en los hijos es parte del proceso educativo, esto con vistas a la participación de los hijos en la vida familiar primero y, posteriormente, en la vida en sociedad, de una manera responsable y autónoma.

Además, la responsabilidad entre los padres debe ser equitativa en relación con los hijos y las tareas del hogar. Debe haber acuerdos por parte de ambos, lo que implica asumir una responsabilidad para cumplirlos. Esta responsabilidad tiene un efecto directo con otro valor fundamental: la confianza, ya que confiamos en aquellas personas que son responsables.

Respecto al pensamiento crítico dentro del ámbito familiar, todos los integrantes deben fomentar la crítica; es decir, todos deben expresar sus opiniones y estas deben ser respetadas.

Este pensamiento crítico se va configurando desde la infancia, a través de los actos y las correcciones que se brindan. Todos tienen voz y voto dentro de la familia y, como unidad que son, se deben escuchar las opiniones y tomar decisiones de forma conjunta.

Clarificación de Derechos y Deberes

El derecho de familia es el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones de quienes han contraído matrimonio o se encuentran unidos por un lazo de parentesco.

Las dos instituciones fundamentales del derecho de familia son el matrimonio y la filiación*.

*Filiación: es el vínculo jurídico que existe entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico.

Municipio: Convivencia y Resolución de Conflictos

Resolución Negociada de los Conflictos y Eliminación de la Violencia

La resolución negociada de los conflictos busca promover, dentro del municipio y la comunidad, formas constructivas y pacíficas para la prevención, gestión y resolución de los posibles conflictos entre personas, grupos e instituciones. Los conflictos en nuestra sociedad son inevitables y también necesarios en nuestras vidas, pero lo que sí se puede evitar es la respuesta violenta como vía de solución a los problemas que se nos plantean. Todos los ciudadanos dentro del municipio tenemos la función de eliminar la violencia, ya que la violencia es un acto que, con una sola ocurrencia, puede ocasionar daños irreversibles. Para eliminar la violencia, tenemos que:

  • Respetarnos a nosotros mismos y a los demás.
  • Dialogar.
  • Resolver los problemas pacíficamente.
  • Enseñar desde pequeños que todos somos iguales.

Eliminación de la Arbitrariedad, el Capricho y el Autoritarismo Irracional

La arbitrariedad es la forma de actuar que se basa en la voluntad y el capricho, sin tener en cuenta la razón, la lógica y la justicia. Por tanto, es algo que debemos eliminar en cualquier ámbito de la sociedad, y para ello hay que empezar desde la educación de los niños en casa y en la escuela, enseñándoles a actuar utilizando la razón y no guiándose por sus impulsos. La eliminación del autoritarismo irracional se puede abordar desde el municipio, enseñando desde edades tempranas que cada acción tiene su consecuencia y, por ello, antes de tomar cualquier decisión, hay que pensar en las consecuencias que esta conlleva y si es lo que realmente se desea obtener.

Entradas relacionadas: