El Fomento Administrativo: Estímulo de Actividades de Interés Público y Régimen de Subvenciones
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
Actividad de Fomento: Concepto y Alcance
La actividad de fomento consiste en estimular o ayudar a una actividad privada de interés público, sin necesidad de convertirla en servicio público ni de que se amplíe a una esfera mayor de particulares.
Límites de la Actividad de Fomento
- Disponibilidad de gasto público.
- La ayuda otorgada no debe falsear la competencia.
- Respeto al principio de igualdad de oportunidades.
Serán compatibles con el mercado común, entre otras:
- Las ayudas de carácter social concedidas a los consumidores individuales.
- Las ayudas destinadas a reparar perjuicios causados por desastres naturales u otros acontecimientos de carácter excepcional.
Tipos de Técnicas de Fomento
Las técnicas de fomento pueden ser diversas, incluyendo:
- Medidas honoríficas o actividad premial.
- Otorgamiento de privilegios jurídicos.
- Ayudas fiscales (por ejemplo, exenciones, bonificaciones).
- Ayudas en especie (in natura).
- Ayudas financieras.
- Ayudas económicas directas o indirectas.
- Seguros de cambio.
La Subvención como Instrumento de Fomento
Definición de Subvención
La subvención es un acto administrativo de carácter causal o finalista mediante el cual se pone a disposición una cantidad dineraria a favor de una persona, ya sea privada o pública. Esta disposición se realiza con cargo al Presupuesto de una Entidad Pública y se caracteriza por la ausencia de contraprestación dineraria directa por parte del beneficiario.
Naturaleza jurídica: Generalmente, se instrumenta a través de un procedimiento iniciado a solicitud del interesado.
Sujetos Intervinientes en la Subvención
- Administración concedente: Es la entidad pública que otorga la subvención.
- Beneficiarios: Pueden ser personas físicas o jurídicas, así como agrupaciones de hecho o entidades sin personalidad jurídica que reciben la subvención y deben cumplir los fines para los que se otorga.
Procedimiento de Concesión de Subvenciones
Actuaciones Previas y Aprobación
El procedimiento incluye una serie de actuaciones previas, tales como:
- La fiscalización previa del gasto por la Intervención General del Estado, la Intervención de la Comunidad Autónoma correspondiente, o el órgano de control interno del ente local.
- La aprobación del gasto por el órgano competente.
- La aprobación de las bases reguladoras de la convocatoria.
La aprobación de las bases se realiza, según el ámbito administrativo:
- Por Orden Ministerial en la Administración General del Estado.
- Por Ordenanza General en las Corporaciones Locales (o el instrumento normativo que corresponda).
Contenido de las Bases Reguladoras
Las bases de la convocatoria deben especificar, como mínimo:
- El plazo y la forma de presentación de solicitudes.
- La determinación de los criterios objetivos de selección de los beneficiarios y las condiciones de la subvención.
- Los fines específicos a los que se debe destinar el dinero otorgado.
- El régimen de justificación de la aplicación de los fondos.
- Las posibles sanciones en caso de incumplimiento.
El procedimiento de otorgamiento se rige ordinariamente por el principio de concurrencia competitiva.
Contenido y Cuantía de la Subvención
La concesión de la subvención establece una serie de derechos y deberes para el beneficiario.
En cuanto al importe de la subvención:
- No podrá superar la cuantía máxima prevista en las bases de la convocatoria.
- No podrá exceder el coste total de la actividad subvencionada.
- Se determinará atendiendo, en su caso, al valor de mercado de la actividad o proyecto.
Extinción de la Subvención
La subvención puede extinguirse por diversas causas:
- Cumplimiento: Cuando ambas partes (Administración y beneficiario) cumplen con sus respectivas obligaciones.
- Renuncia del beneficiario: En los términos y condiciones que se establezcan.
- Nulidad: Si la subvención otorgada incurre en alguna causa de nulidad. Esta nulidad debe ser declarada por la Administración concedente, ya sea de oficio (a través del procedimiento de revisión de oficio) o como resultado de un recurso administrativo o contencioso-administrativo resuelto por los Tribunales de Justicia.
- Otras causas, como el incumplimiento de las condiciones por parte del beneficiario, que pueden dar lugar al reintegro de las cantidades percibidas.
Régimen de Infracciones y Sanciones
El incumplimiento de las obligaciones establecidas puede dar lugar a la exigencia de responsabilidad, que puede ser directa o, en determinados supuestos, solidaria.
Las infracciones en materia de subvenciones se clasifican generalmente en:
- Muy graves.
- Graves.
- Leves.
Cada tipo de infracción lleva aparejada la correspondiente sanción, además de la posible obligación de reintegro de las cantidades percibidas indebidamente y los intereses de demora correspondientes.