Fomento del Cine en Argentina: INCAA y su Impacto en la Industria Audiovisual
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Plan de Fomento del Cine en Argentina
El Rol del INCAA
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) es un ente autárquico creado en 1980 por la Ley de Cine. Su objetivo principal es fomentar el cine y las artes audiovisuales a nivel nacional. Para ello, el INCAA cuenta con un fondo de fomento que se nutre de diversas fuentes:
- 10% del valor de todas las entradas de cine.
- Un porcentaje de la pauta publicitaria de los canales de televisión.
- 10% del valor del alquiler de DVDs.
La ley establece que este fondo se distribuya de la siguiente manera:
- 50% destinado a subsidios y créditos.
- 50% destinado a actividades de fomento del cine, como festivales, construcción de salas, etc.
Tipos de Apoyo Financiero
El INCAA ofrece dos tipos de apoyo financiero:
- Subsidios: Fondos no reembolsables.
- Créditos: Fondos que deben devolverse con una tasa de interés baja.
Concursos para Subsidios
Los productores pueden presentarse a concursos para obtener subsidios a través de cinco vías disponibles. La elección de la vía depende del presupuesto, la experiencia y el formato del proyecto. Cada vía estipula un tope de dinero a entregar. Para aplicar a cada concurso, el presentante debe tener la etapa de Desarrollo de Proyecto Audiovisual (DPA) terminada y no haber iniciado la etapa de preproducción.
Coproducciones
Se pueden presentar coproducciones nacionales o internacionales. Una coproducción internacional debe estar reconocida por los institutos de cine de los dos países involucrados. El INCAA exige que haya un actor del otro país en la película y que algún proceso de producción se realice en el otro país.
Evaluación de Proyectos
En todos los casos, el jurado está conformado por profesionales de la industria (actores, guionistas, productores, etc.). Los proyectos pueden ser clasificados como:
- De interés simple: Se otorga el subsidio.
- De interés especial: Se otorga el subsidio más un plus de interés especial.
- De no interés: No se otorga el subsidio.
El INCAA establece como costo medio de una película nacional $8.120.000, siendo este el máximo que otorgan de subsidio.
Requisitos para la Presentación de Proyectos
Para que un proyecto sea considerado para recibir un subsidio, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- No haber comenzado el rodaje.
- Presentar el guion, la constancia de inscripción y la autorización del autor del mismo.
- Elenco.
- Listado del equipo técnico.
- Plan de rodaje.
- Presupuesto.
- Plan económico y financiero.
- La película debe ser considerada nacional, lo que implica:
- Estar hablada en español.
- Estar realizada por argentinos.
- No contener publicidad comercial.
- Haber sido rodada y procesada en el país.