Fomento de la Convivencia Escolar: Claves para una Educación Integral y Armónica
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Educación para la Convivencia: Fundamentos y Propósitos
La convivencia es la construcción de relaciones interpersonales satisfactorias, un medio fundamental para el desarrollo individual y para lograr una educación de calidad, equitativa e igualitaria. En este proceso, prima el trabajo colaborativo y en equipo. La convivencia surge cuando dos o más personas deciden trabajar juntas para vivir mejor, produciendo actitudes altruistas.
Qué Saber sobre la Convivencia
Para comprender la convivencia, es esencial manejar ciertos conceptos y habilidades:
- Los conceptos de: yo (persona), el otro (persona), los otros (medio sociocultural) y lo otro (medio físico-natural).
- Saber vivir en sociedad, saber ser y saber hacer, respetando las reglas de la vida colectiva.
- En qué consiste la convivencia y el concepto de tolerancia.
- La relación entre convivencia y encuentro, y lo que implican: ser altruistas, saber controlar las emociones, respetar los puntos de vista de los demás, ser tolerantes.
- Lo que implica un estilo de vida asertivo: ser activos, honestos y coherentes.
- La convivencia es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación.
Fomento de la Convivencia en el Currículo Educativo
La Convivencia en la LOMCE
Objetivos:
Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas y adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos. Además, conocer y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, desarrollando sus capacidades afectivas en todos los ámbitos, así como una actitud contraria a la violencia y los prejuicios.
Competencias Clave:
- Comunicación lingüística (dialogar).
- Competencias sociales y cívicas.
- Conciencia y expresiones culturales.
Contenidos Curriculares:
Del Área de Ciencias Sociales:
- Trabajar en equipo y resolver los posibles conflictos de forma pacífica.
- Aprender a vivir en sociedad.
- Reconocer las características de los distintos grupos sociales, respetando y valorando sus diferencias.
Del Área de Valores Sociales y Cívicos:
- No se han concretado los contenidos específicos de esta área, pero se trabajarían los siguientes bloques:
- Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona.
- Bloque 2: La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales.
- Bloque 3: La convivencia y los valores sociales.
Evaluación de la Convivencia
Conocimientos y Actitudes (Criterios de Evaluación Curricular):
Del Área de Ciencias Sociales:
- Que cooperen y dialoguen para evitar y resolver los posibles conflictos.
- Que desarrollen actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valorando la diversidad y respetando las diferencias.
Del Área de Valores Sociales y Cívicos:
- Que utilicen habilidades de escucha y de empatía.
- Que empleen la asertividad, actúen con tolerancia y establezcan relaciones interpersonales positivas.
- Que empleen habilidades sociales con actitudes cooperativas, de solidaridad y respeto.
- Que sepan resolver dilemas morales para detectar prejuicios.