Fomento del Desarrollo Personal, Social y Ambiental en la Infancia: Estrategias Educativas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Desarrollo de Actitudes y Hábitos Positivos
Fomentar actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración con los demás, así como la promoción de la salud y la protección del entorno, es crucial en la educación infantil.
Necesidades y Hábitos Básicos
Se aborda la identificación, manifestación, regulación y control de las necesidades y hábitos básicos:
- Alimentación: Hábitos alimenticios saludables.
- Descanso: Rutinas de sueño adecuadas.
- Higiene: Cuidado personal y limpieza.
- Vestido: Autonomía en el vestir.
Se enfatiza el respeto por las normas de comportamiento y el gusto por un aspecto personal cuidado. Se promueven acciones y situaciones que favorecen la salud y generan bienestar, como el uso adecuado de espacios y objetos. Se fomenta la adopción de comportamientos de prevención y seguridad, así como una actitud de tranquilidad y colaboración en situaciones de dolor, enfermedad o accidentes. Se busca la colaboración en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados, y se valora la demanda de ayuda.
Actividades de la Vida Cotidiana
Se trabajan hábitos elementales de:
- Planificación
- Organización
- Constancia
- Atención
- Iniciativa
- Esfuerzo
- Relación e interacción con los demás.
Se busca la iniciativa y autonomía progresiva en la realización de actividades, así como el conocimiento y adaptación del comportamiento a las normas de convivencia. Se valora el gusto y satisfacción por el trabajo bien hecho, la aceptación de las propias posibilidades y limitaciones, y una actitud positiva para establecer relaciones de afecto.
Exploración y Valoración del Entorno Natural
Se promueve la observación y exploración con interés del entorno natural para conocer y valorar sus componentes, interpretar sus relaciones y desarrollar actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.
Objetos y Materias del Medio Natural
Se estudian las funciones, cualidades y usos cotidianos de los objetos y materias del medio natural. Se fomenta la recogida de información mediante la exploración, medición y clasificación, así como una actitud de curiosidad y respeto.
Identificación y Formas del Entorno Natural
Se exploran las formas planas y tridimensionales en elementos del entorno, así como algunos cuerpos geométricos elementales. Se aprenden criterios para ordenar.
Observación de Fenómenos Naturales
Se observan fenómenos como la lluvia, el viento, el día y la noche, formulando conjeturas sobre sus causas y consecuencias. Se identifican seres vivos y materia inerte (sol, animales, plantas, rocas, nubes, ríos), recogiendo información sobre sus características, comportamientos, funciones y cambios. Se aproxima al ciclo vital (nacimiento y muerte) y se valora su importancia para la vida humana y la incidencia del comportamiento de las personas en su conservación.
Curiosidad, Respeto y Cuidado del Medio Natural
Se fomenta la curiosidad, el respeto y el cuidado hacia los elementos del medio natural, especialmente animales y plantas. Se promueve el interés y el gusto por las relaciones con ellos, el disfrute al realizar actividades en contacto con la naturaleza y la valoración de su importancia para la salud y el bienestar.
Conocimiento de Grupos Sociales y Diversidad Cultural
Se busca que los niños conozcan distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.
Observación de la Comunidad
Se observan las necesidades, ocupaciones, servicios, fiestas, costumbres y manifestaciones culturales de la comunidad. Se fomenta la organización, categorización e interés por participar en actividades sociales y culturales. Se identifican cambios en el modo de vida y las costumbres en relación con el paso del tiempo.
Convivencia y Respeto
Se promueve la incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento, la disposición para compartir y resolver conflictos cotidianos mediante el diálogo de forma autónoma, prestando atención a la relación equilibrada entre niños y niñas. Se fomenta el respeto por otras lenguas y culturas.
Identificación de Grupos Sociales
Se identifican grupos sociales significativos cercanos a la experiencia de los niños, como los servicios comunitarios (mercado, transporte), compañeros de entornos no escolares (barrio, amigos) y compañeros de otros países. Se valora y respeta otras lenguas y culturas, generando actitudes de confianza y aprecio.