Fomento de Habilidades Sociales en Centros Educativos: Estrategias y Programas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Habilidades Sociales en el Centro Escolar

Las situaciones de interacción social entre alumnos y los demás miembros de la comunidad educativa favorecen valiosas ocasiones de aprendizaje.

Puntos Clave a Considerar:

  • Las habilidades comunicativas, básicas para el posterior desarrollo de habilidades sociales y personales.
  • Las habilidades sociales necesarias para relacionarse de forma adecuada.
  • Estrategias para resolver conflictos personales e interpersonales de forma pacífica, garantizando una buena convivencia.
  • La autoestima, importante para un adecuado desarrollo personal y emocional que influye en las relaciones sociales del individuo.

Evaluación del Comportamiento Social

Es conveniente realizar una evaluación del comportamiento social del alumno para planificar intervenciones que se desarrollarán en el aula.

Aspectos a Considerar:

  • Conductuales: Comunicación Verbal (CV), Comunicación No Verbal (CNV) y movimientos corporales.
  • Cognitivos: Prejuicios, expectativas.
  • Fisiológicos: Sudoración, llanto.

Momentos de Evaluación:

  • Evaluación Inicial: Se realizará a principio de curso, consiste en obtener información del grupo como tal y del alumno individual.
  • Evaluación Continua: Durante todo el curso, para mantener información constante del comportamiento del alumno y del grupo, así como de las intervenciones, lo que permitirá ir modificando la actuación del equipo docente en función de las necesidades.
  • Evaluación Final: A final de curso, pretende obtener información acerca de la evolución, analizando si la intervención ha sido efectiva.

Instrumentos de Evaluación:

  • Entrevista: Información de primera mano.
  • Sociogramas: Representación gráfica de las relaciones en el aula.
  • Cuestionarios.
  • Observaciones.

Habilidades Sociales en Educación Infantil

Programa de Habilidades para la Infancia Temprana:

  • Habilidades sociales básicas: Aspectos básicos de la Comunicación Verbal (CV) y la Comunicación No Verbal (CNV).
  • Habilidades relacionadas con la escuela: Comportamiento durante la clase para que el alumno participe en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Habilidades para hacer amistades: Utilizadas para iniciar y mantener relaciones interpersonales de manera adecuada.
  • Habilidades para el manejo de sentimientos: Favorecer el autoconocimiento y el conocimiento mutuo mediante la empatía y la expresión de sentimientos.
  • Habilidades alternativas ante la agresión: Necesarias para resolver conflictos pacíficamente.
  • Habilidades para el manejo del estrés: Formas alternativas para enfrentarse a situaciones de estrés.

Técnicas de Intervención:

Todo esto se implementa mediante el uso de varias técnicas:

  • Modelado (usando muñecos).
  • Role playing (representación en el aula).
  • Retroalimentación o feedback.
  • Puesta en práctica en situaciones reales de las conductas entrenadas (con participación familiar).

Habilidades Sociales en Educación Primaria

Algunos programas destacados para el desarrollo de habilidades sociales en esta etapa incluyen:

  • Enseñanza de Soluciones Cognitivas para Evitar Problemas Interpersonales (ESCePI) de García y Magaz (1997).
  • Programa de Educación Social y Afectiva (PESA) de Trianes y Muñoz (1994) y Trianes (1996).
  • Programa de Habilidades Sociales (PHS) de Verdugo (1997).
  • Programa de Enseñanza de las Habilidades de Interacción Social (PEHIS) de Monjas (1993, 1999).

Entradas relacionadas: