Fondos Estructurales de la UE y Políticas Ambientales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Herramientas (Fondos Estructurales)
Fondo Social Europeo (FSE)
Instrumento financiero para la puesta en práctica de la Estrategia Europea de Empleo. Financia las medidas de activación económica y creación de empleo de calidad y garantiza la igualdad de oportunidades para las personas desfavorecidas.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Recursos que van de la mano con varias políticas de la UE para fomentar el crecimiento y empleo. Prioridades:
- I+D+I: Estrategia Europa 2020. Asegurarse que se invierta el 3% del PIB europeo.
- Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Garantizar el acceso a conexiones de alta velocidad en todas las regiones. Facilitar su uso en ciudadanos, administraciones y empresas, condición indispensable para su crecimiento.
- Mejora de la competitividad de las PYMES: Promueve el espíritu empresarial y la creación de nuevas empresas.
- Transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono: Reducir las emisiones aumentando el uso de energías renovables y mejorando la eficiencia energética.
Fondo de Cohesión
Son ayudas de la UE con la finalidad de financiar infraestructuras de transporte, proyectos de educación, salud y medio ambiente para aquellos países con un PIB inferior al 90% de la media.
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)
Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)
European Territorial Cooperation (INTERREG)
La Política Ambiental
Sexto Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente (2002-2012)
Cuatro prioridades: biodiversidad, medio ambiente y salud, recursos naturales y residuos.
Séptimo Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente: “Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta” (2013-2020)
Hoja de ruta de la estrategia sobre biodiversidad y hacia una economía hipocarbónica competitiva.
Establece nuevos objetivos prioritarios:
- Protección naturaleza
- Mayor resistencia ecológica
- Crecimiento sostenible
- Eficiente uso de los recursos
- Lucha contra amenazas ambientales para la salud
- Mejorar la aplicación de legislación de la UE en medio ambiente
Estrategia de Desarrollo Sostenible (EDS) (2001)
Fomentar crecimiento y empleo con una dimensión medioambiental. Renovada en 2006 tiene como objetivo mejorar constantemente la calidad de vida fomentando la prosperidad, protección medioambiental y cohesión social.
Estrategia Europa 2020
Crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Una Europa que utilice eficazmente los recursos señala el camino hacia un crecimiento sostenible.
Estrategia de la UE sobre Biodiversidad
En 2011 la UE se comprometió a poner fin a la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos antes de 2020.