Fonemas, Elementos Compositivos y Morfemas Flexivos y Derivativos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB
Fonemas: segmentos fónicos contrastivos que poseen la función distintiva, aunque no tienen significado por sí mismos, permiten diferenciar significados.
Pertenecen al plano de la lengua y se representan entre barras inclinadas. Son estudiados por la fonología. Ejemplos de pares mínimos son pato y gato, o palo y pala, que se diferencian por un solo fonema.
Elemento compositivo: raíz procedente del latín o griego que no aparece como palabra independiente en castellano, y tiene que unirse a otra palabra o a otro elemento compositivo.
Ejemplos de palabras con elementos compositivos son hidromasaje y democracia.
Morfema flexivo: afijo que aporta significado gramatical de género y número en sustantivos, adjetivos, determinantes y pronombres, y de persona, número, tiempo, aspecto o modo en los verbos.
Se denominan desinencias verbales. Ejemplos son compañeras (género femenino, número plural) y trabajo (3ª persona del singular, pretérito perfecto simple de indicativo).
Morfema derivativo: se añade a una raíz, modificando su significado y formando palabras nuevas.
Existen tres tipos de morfemas derivativos: prefijos (se sitúan delante de la raíz, como deshacer e incorrecto), sufijos (se ubican detrás de la raíz, como alameda y altura) e interfijos (elementos de enlace que aparecen entre la raíz y un afijo, no aportan significado, como ensanchar).