Fonemas del Español: Clasificación, Graphemía y Componentes de la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Fonemas del Español: Correspondencias y Clasificación Articulatoria

A continuación, se detallan las correspondencias entre fonemas y grafemas, seguidas de una descripción de las características articulatorias de diversos fonemas del español.

Correspondencias Fonema-Grafema

/B/
B, V, W
/K/
C, Q, K
/θ/
C, Z (en dialectos con distinción)
/X/
G (ante e, i), J
/G/
G (ante a, o, u), GU (ante e, i)
/R/
R (simple), RR (múltiple)
/I/
I, Y (como vocal)
/Y/
Y (como consonante), LL
/Ø/
H (fonema nulo)
/KS/
X

Descripción de Fonemas Consonánticos

Se describen los siguientes fonemas según sus características articulatorias:

/P/
Consonántico, oral, bilabial, oclusivo, sordo.
/T/
Consonántico, oral, dental, oclusivo, sordo.
/K/
Consonántico, oral, velar, oclusivo, sordo.
/B/
Consonántico, oral, bilabial, oclusivo, sonoro.
/D/
Consonántico, oral, dental, oclusivo, sonoro.
/G/
Consonántico, oral, velar, oclusivo, sonoro.
/θ/
Consonántico, oral, interdental, fricativo, sordo.
/F/
Consonántico, oral, labiodental, fricativo, sordo.
/X/
Consonántico, oral, velar, fricativo, sordo.
/L/
Consonántico, oral, alveolar, lateral, sonoro.
/R/
Consonántico, oral, alveolar, vibrante simple, sonoro.
/R/
Consonántico, oral, alveolar, vibrante múltiple, sonoro.
/L/
Consonántico, oral, palatal, lateral, sonoro.
/S/
Consonántico, oral, alveolar, fricativo, sordo.
/Ĉ/
Consonántico, oral, palatal, africado, sordo.
/G/
Consonántico, oral, palatal, fricativo, sonoro.
/M/
Consonántico, nasal, bilabial, sonoro.
/N/
Consonántico, nasal, alveolar, sonoro.

Elementos Clave de la Comunicación

La comunicación es un proceso complejo que involucra varios componentes esenciales para la transmisión efectiva de un mensaje.

Emisor o Fuente
Es el punto de origen del mensaje. El emisor construye el mensaje seleccionando los signos necesarios para que se produzca la información.
Mensaje
Es el símbolo o serie de símbolos seleccionados por el emisor para transmitir la información.
Receptor
Es el destinatario de un mensaje. Transforma las señales recibidas para interpretar la información.
Canal
Medio físico por el cual se transmite la señal. Por ejemplo, un cable de teléfono, el aire, el papel, el espacio vacío (TV, radio) o la fibra óptica.
Código
Conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas que permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. Es fundamental que el emisor y el receptor utilicen el mismo código. Existen numerosos códigos: sistemas de escritura, señales de banderas, sistemas sustitutivos de la palabra (como el código Morse) y, por supuesto, el lenguaje articulado.
Contexto
Es un factor determinante en la interpretación correcta del acto comunicativo. Se define como todo aquello que rodea al proceso comunicativo, incluyendo las circunstancias temporales, espaciales y socioculturales.
Otros Elementos
Elementos adicionales que pueden intervenir en la comunicación son el ruido (cualquier interferencia que dificulta la transmisión del mensaje) y la redundancia (información adicional que ayuda a asegurar la comprensión del mensaje a pesar del ruido).

Entradas relacionadas: