Fonemas y Grafemas del Español: Clasificación y Representación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Clasificación de los Fonemas del Español según su Punto de Articulación
A) Bilabiales:
Se producen con la unión o aproximación de los labios.
- /p/: Bilabial, oclusiva, sorda.
- /b/: Bilabial, oclusiva, sonora. Puede referirse a las letras b, v y w.
- /m/: Nasal, bilabial, sonora.
B) Labiodentales:
Se producen con el contacto de los incisivos superiores y el labio inferior.
- /f/: Labiodental, fricativa, sorda.
C) Interdentales:
Se producen colocando la lengua entre los incisivos superiores e inferiores.
- /θ/: Interdental, fricativo, sordo. Corresponde a c (ante e, i) y z.
D) Dentales:
La lengua se apoya en los incisivos inferiores y superiores.
- /t/: Dental, oclusiva, sorda.
- /d/: Dental, oclusiva (aunque tiene una implicación oclusiva cuando se “contamina” de otros sonidos), sonora.
E) Alveolares:
La lengua se apoya sobre los alvéolos.
- /l/: Alveolar, lateral (el aire sale por los dos lados de la lengua), sonora (las laterales siempre son sonoras).
- /s/: Alveolar, fricativa, sorda.
- -r: /r/: Alveolar, vibrante simple (vibra la punta de la lengua sobre los alveolares), sonora.
- r-, -rr-: /ṝ/: Alveolar, vibrante múltiple, sonora.
- /n/: Alveolar, nasal, sonora.
F) Palatales:
El dorso de la lengua se acerca al paladar duro.
- Ch /tʃ/: Palatal, africada (mezcla entre oclusiva y fricativa), sorda. Esta letra es un dígrafo, es decir, una combinación de dos letras que forman un solo fonema.
- Ñ /ɲ/: Palatal, nasal, sonora (todas las nasales son sonoras). El símbolo de la ñ se llama virgulilla.
- Y /ʝ/: Palatal, fricativa, sonora.
- LL /ʎ/: Palatal, lateral, sonora.
G) Velares:
El dorso de la lengua se acerca al velo del paladar.
- G (ante e, i) y J /x/: Fricativa, sorda (a pesar de que parezca sonora).
- G (ante a, o, u, gue, gui, güe, güi) /g/: Velar, oclusiva, sonora.
- C (ante a, o, u), Qu (ante e, i), K /k/: Velar, oclusiva, sorda.
El Alfabeto y la Representación de los Sonidos
El alfabeto consiste en el código de correspondencias entre los sonidos funcionales de la lengua y los signos que comúnmente llamamos letras, y que de una manera más técnica podemos llamar grafemas.
Existen diferentes tipos de representaciones:
- Fonéticas: Intentan representar cada uno de los fonemas, pero también las variaciones de pronunciación que carecen de función lingüística.
- Fonemáticas: Dan un signo gráfico distinto a cada uno de los fonemas de la lengua. Incluyen el acento y la entonación.
- Fonológicas: No solo representan los fonemas de la lengua, sino que además desarrollan procedimientos para representar también los rasgos fonológicos no segmentales, es decir, los suprasegmentales.