Fonemas y Morfemas del Español: Estructura y Clasificación Lingüística
Tipos de Fonemas en Castellano
En castellano existen 24 fonemas, que pueden ser de dos tipos:
Sonidos Vocálicos
Son aquellos en que el aire, al salir, no encuentra ningún obstáculo. Se clasifican según dos criterios:
- El punto de articulación.
- El modo de articulación.
Sonidos Consonánticos
En este tipo de sonidos, los órganos articulatorios se tocan o se aproximan.
Clasificación por Punto de Articulación
Según su punto de articulación, las consonantes se clasifican en:
- Bilabiales: si los labios se unen entre sí.
- Labiodentales: si los dientes superiores se apoyan sobre el labio inferior.
- Interdentales: si la lengua se coloca entre los dientes.
- Dentales: si la punta de la lengua se apoya en los dientes superiores.
- Alveolares: si la lengua se apoya en los alvéolos.
- Palatales: si la lengua se apoya en el paladar.
- Velares: si la lengua se retrasa hasta el velo del paladar.
Clasificación por Modo de Articulación
Según el modo de articulación, pueden ser:
- Oclusivas: si el canal bucal se cierra del todo.
- Fricativas: si el canal bucal se estrecha sin llegar a cerrarse.
- Africadas: si en un primer momento el canal se cierra, pero después deja escapar el aire por un conducto estrecho.
- Laterales: si la lengua obstaculiza el canal central de la boca y el aire sale por los laterales.
- Vibrantes: si al pronunciar la lengua vibra con los alvéolos.
- Nasales: si la cavidad bucal se cierra y el aire sale por la boca y la nariz.
Clasificación por Sonoridad
Según su sonoridad, se clasifican en:
- Sonoras: si las cuerdas vocales vibran mientras se articula el sonido.
- Sordas: si las cuerdas vocales no vibran.
Tipos de Morfemas
Según el tipo de información que aportan y las funciones que cumplen, se clasifican en dos grupos:
Morfemas Léxicos o Lexemas
Poseen significado léxico, el significado que viene en el diccionario y que el hablante identifica con una realidad mental.
Morfemas Gramaticales
Aportan significado gramatical. Pueden expresar relaciones entre palabras en un enunciado o especificar significados de género, número, persona, grado, tiempo, modo o aspecto.
Clasificación por Integración en la Palabra
Según de qué manera integran la palabra, los morfemas pueden ser:
- Libres: forman una palabra por sí solos.
- Trabados: aparecen unidos a otro morfema como parte de una palabra.
Clasificación de Morfemas Gramaticales
Se dividen en:
Morfemas Flexivos
Son las unidades que informan sobre género y número, grado, tiempo, modo o aspecto de los lexemas. Van siempre situados detrás de estos. En el verbo, estos morfemas se llaman también desinencias e indican la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto. Los morfemas flexivos no crean nunca nuevas palabras, sino que se añaden a ellas y forman una sola entrada en el diccionario.
Morfemas Derivativos
Son unidades que, unidas a un lexema, modifican su significado y permiten crear nuevas palabras con entrada en el diccionario.
Tipos de Morfemas Derivativos por Posición
Según su posición dentro de la palabra, se distinguen varias clases:
- Prefijos: se colocan delante del lexema.
- Sufijos: aparecen detrás del lexema.
- Interfijos: son morfemas carentes de significado que sirven de enlace entre el lexema y el sufijo.