Fonética Española: Guía Completa de Sonidos y Articulación

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Fonética Española: Exploración de Sonidos y Articulación

Análisis detallado de los sonidos del español, incluyendo su articulación y clasificación fonética.

Abstracción

abs: Sonido bilabial sonoro: entre vocales o delante de otra fricativa. -tracción: es un sonido fricativo, pero más suave que, por ejemplo, en acción, por lo que el sonido se origina en las cuerdas vocales, que vibran y el aire fluye de manera continua. Sonido velar fricativo sonoro.

Imperceptible

La "p" es un sonido bilabial fricativo y sonoro, el aire sale de manera continua, una especie de "b", puesto que es final de sílaba. Pasa lo mismo en interceptar.

Luxación/Insecto/Agnóstico

Sonido velar fricativo. En insecto la "t" corta el aire y se trata de un sonido oclusivo.

Atmósfera/Atleta

La "t" se pronuncia como una "d" fricativa y sonora. Sujeta a variedades dialectales.

Extraer

La "x" actúa como una "s", sonido alveolar fricativo sordo.

N

  • "n" de hongo: velar (lengua en el velo del paladar).
  • "n" de once: dental (lengua detrás de los dientes superiores).
  • "n" de donde: alveolar (lengua sobre la raíz de los dientes superiores).

Diptongos

Hierba: Al tratarse de un diptongo con las vocales /i/ /e/, su pronunciación tiende a adoptar la consonante Y palatal. Hielo. Gueso y hueso.

Dental Oclusivo Sordo

La lengua la colocaríamos en los incisivos superiores, y si eliminamos la parte de "sordo" representa sonidos como el de la "T" o la "D". No obstante, si incluimos "sordo" el sonido se orienta más a la "T", el aire entra y sale de manera continua.

Alveolar Nasal

Si es nasal, la úvula se sitúa pegada a la lengua, el aire sale por la nariz, por lo tanto, corresponde al sonido de la "N". Si no pusiera nasal, el sonido podría ser el de una "L" el aire sale de manera distinta, es lateral, el aire sale por lados de la boca.

Sonido Bilabial Fricativo Sonoro

Salida del aire continua, el movimiento es constante y a diferencia de los sonidos sordos, las cuerdas vocales vibran cuando se pronuncian las palabras que pertenecen a este tipo de sonidos. Bilabial, utilizamos los labios, M. Palabras entre vocales, esa maceta.

Fricativo Velar Sordo

El aire sale de manera continua, no hay vibración de las cuerdas vocales y la lengua se aproxima a la parte de atrás. J. Utilizamos la cavidad faríngea, la garganta.

Interdental Fricativo

Z o C.

Velar Fricativo Sonoro

Refiriéndonos solo a velar fricativo, la J y la G porque el aire sale de manera continua. Sonoro podría ser los sonidos "ga" pero entre vocales "ese gato". El sonido "ga" al inicio de una palabra tiende a ser oclusivo.

Entradas relacionadas: