Fonética y Fonología: Estudio de los sonidos y su significado en el lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Fonética: estudio del aspecto sonoro del lenguaje

La fonética estudia los mecanismos que actúan en la producción y recepción del lenguaje, así como los sonidos que forman el lenguaje e identifican una lengua. Por ejemplo, cómo hablan en Sevilla y en Córdoba.

Fonología: análisis de las características fónicas

La fonología analiza las características fónicas que determinan diferencias de significado entre palabras, expresiones y enunciados. Por ejemplo, la diferencia entre 'vaca' y 'laca'.

Periodos de estudio

  • Preciencia: análisis de fenómenos sonoros para resolver problemas filosóficos, religiosos y gramaticales.
  • Fonética clásica o prefonología: determinación del objeto de estudio de la fonética como actividad científica.
  • Fonética moderna y fonología: análisis del aspecto acústico del lenguaje con el uso de instrumentos electrónicos.

Conmutación y Neutralización

La conmutación consiste en sustituir un trozo fónico de un significante por otro trozo existente en la lengua, lo que nos permite determinar si un sonido tiene un valor distinto y cambia el significado de la palabra. Por otro lado, la neutralización es un proceso fonético que elimina la oposición entre dos fonemas en un contexto determinado, eliminando así una oposición fonológica.

Archifonema, Grafema y Fonema

El archifonema es una unidad fonológica que representa el conjunto de rasgos distintivos comunes a dos o más fonemas, especialmente en consonantes que cierran sílabas o palabras. Por otro lado, el grafema es la representación gráfica de un determinado fonema. Por ejemplo, el fonema 'a' y su grafema correspondiente.

Entradas relacionadas: