Fonética y Fonología: Sonidos, Tipos y Características del Lenguaje
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Fonética y Fonología: Diferencias y Conceptos Clave
Fonética: Estudia la forma en que se producen los sonidos de una lengua. Analiza las distintas realizaciones de un mismo fonema.
Fonología: Estudia el sistema sonoro y la manera en que los sonidos forman un sistema. Sistematiza y decide cuáles son los fonemas distintos de un idioma.
Tipos de Fonética
- Articulatoria: Descripción de los órganos que intervienen en la producción de los sonidos y de las posiciones que adoptan.
- Acústica: Estudio de la fonética desde el punto de vista de la física.
- Auditiva: Considera la fonética desde el punto de vista del oyente. Se encarga del estudio de los órganos auditivos y de cómo convertimos en la mente las ondas sonoras en unidades significativas y reconocibles del habla.
- Estructural o Funcional: Se ocupa de cómo se usa un sonido como parte de una palabra, con qué contrasta y cómo está distribuido en combinación con otros sonidos.
- Aplicada: Se ocupa de la aplicación de la fonética a la enseñanza de la pronunciación.
- Diacrónica o Histórica: Fonética de una lengua en diferentes periodos de la historia.
- Descriptiva o Sincrónica: Descripción de los sonidos de una lengua contemporánea.
Diptongos
Diptongo: Dos sonidos vocálicos que se pronuncian en una sola sílaba. Consta de dos timbres diferentes, empieza por una vocal y termina en otra distinta. El primer elemento es el punto de partida y el segundo es la dirección del deslizamiento. Los diptongos ingleses son más cortos y tensos que los españoles.
Ejemplos: (ei), (əu), (ai), (au), (ɔɪ), (ɪə), (eə), (ʊə)
Diptongo Cerrante: Cuando el timbre final es una vocal cerrada.
Clasificación de Consonantes
Oclusivas
Oclusivas: (p, t, k, b, d, g). Se forman cuando la columna de aire sufre un cierre u oclusión formado por dos articuladores. Al separar estos articuladores para soltar el aire, se produce una pequeña explosión (plosivas). Existen tres fases:
- Fase de Aproximación (Approach): Los órganos que van a producir la articulación se juntan, causando una obstrucción.
- Fase de Oclusión (Hold): El aire comprimido no puede salir de la cámara formada.
- Fase de Explosión (Release): Liberación del aire y explosión.
Fricativas
Fricativas: (f, v, θ, ð, s, z, h). Dos órganos se acercan y se mantienen lo suficientemente cerca como para que el aire, al escaparse, produzca una fuerte fricción. Las fricativas se caracterizan por llevar un componente de ruido.
Nasales
Nasales: (n, m, ŋ). Se parecen a las oclusivas con respecto a la articulación. Son consonantes homorgánicas. Todas las consonantes nasales son sonoras.
Laterales
Laterales: (l). Son las diferentes variedades o realizaciones de /l/ que hay en inglés. Estos alófonos se encuentran en distribución complementaria, no coinciden en el mismo contexto:
- La [l] clara está presente delante de vocales o semivocal /j/. Es el alófono más frecuente y, por tanto, es el que se toma como fonema.
- La [ɫ] oscura aparece tras vocal, delante de otra consonante o cuando es silábica.
Aproximantes
Aproximantes: (r, j, w). Conllevan una aproximación de los órganos articulatorios sin producir fricción. Esto se suele usar con /r/ y las semivocales /j/ y /w/.
Una semivocal es un sonido vocálico de breve duración que rápidamente se desliza hacia otra vocal, la cual forma el centro de la sílaba.
Homófonos y Homógrafos
Homófonos: Palabras con diferente ortografía y significado, pero con la misma pronunciación.
Homógrafos: Palabras que tienen una sola ortografía, pero dos pronunciaciones y dos significados o usos distintos.
Tabla de Símbolos y Clasificación (Ejemplos)
I: = F-C-L-U; I = F-H-C-S-U
E = F-S-H-O-H-C-U; æ = F-S-H-O-O-U
a: = B-O-L-U; D = B-O-H-O-S-R
C: = B-H-O-H-C-L-R; U = B-H-C-S-R
u: = B-C-L-R; ^ = C-F-O-O-S-U
3: = C-H-O-H-C-L-U; ə = C-H-C-H-O-S-U
P = P-B-VS; B = P-B-VD; T = P-A-VS; D = P-A-VD
K = P-V-VS; G = P-V-VD; F = F-L-VS; V = F-L-VD
t = F-D-VS; d = F-D-VD; S = F-A-VS; Z = F-PA-VD
H = F-G-VS; TS = A-PA-VS; DZ = A-PA-VD; M = N-B-VD
n = N-A-VD; N = N-V-VD; L = L-A-VD
R = approximant-roll-postalveolar-vd-postalveolar-frictionless-continuant; J = approximant-semivowel-palatoalveolar-vd-palatoalveolar-frictionless-continuant; W = approximant-semivowel-labiovelar-vd-labiovelar-frictionless-continuant
*Aclaración de abreviaturas (ejemplo):*
- F: Front (Anterior)
- C: Central
- B: Back (Posterior)
- L: Long (Larga)
- S: Short (Corta)
- O: Open (Abierta)
- H: Half-open (Semiabierta)
- C: Close (Cerrada)
- U: Unrounded (No redondeada)
- R: Rounded (Redondeada)
- P: Plosive (Oclusiva)
- VS: Voiceless (Sorda)
- VD: Voiced (Sonora)
- A: Alveolar
- V: Velar
- D: Dental
- PA: Postalveolar
- G: Glottal (Glotal)
- N: Nasal