Fonoaudiología en Adultos: Evaluación e Intervención en Trastornos Neurológicos y Estructurales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Fonoaudiología en Pacientes Adultos
Pacientes Neurológicos
- Accidente Cerebrovascular (ACV)
- Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC)
- Enfermedades Degenerativas
- Tumores Cerebrales
- Enfermedades Neuromusculares
- Enfermedades Nutricionales y Metabólicas
- Enfermedades Infecciosas
Pacientes con Patologías Estructurales o Anatómicas que Afecten Habla y Deglución
- Tumores de Cabeza y Cuello
- Secuelas Post Intubación
- Secuelas por Traqueotomía (TQT)
- Secuelas Maxilofaciales por Accidentes Automovilísticos
Objetivos: Evaluación, intervención, educación y orientación a la familia, capacitación al personal que rodea al paciente.
Habilidad a Evaluar | Posibles Diagnósticos |
---|---|
Lenguaje | Afasia, Alexia, Agrafia |
Habla | Disartria, Apraxia |
Deglución | Disfagia |
Habilidades Neuropsicológicas | Deterioro Cognitivo, Demencia |
Áreas Corticales y Subcorticales Implicadas
- Área de Broca
- Área de Wernicke
- Fascículo Arqueado
- Giro Supramarginal
- Giro Angular
- Tálamo
- Ganglios Basales
Pruebas de Evaluación del Lenguaje
- Test de Boston
- Batería de Afasia de Western (WAB)
- Protocolo de Lenguaje para Pacientes Afásicos
Habla
Es un acto motor voluntario que tiene como finalidad la producción de sonidos significativos para la ejecución del lenguaje.
Disartria
Es un trastorno en la expresión verbal causado por una alteración neurológica en el control muscular de los mecanismos del habla. Comprende las disfunciones motoras de la respiración, articulación, resonancia, fonación y prosodia.
Apraxia
Incapacidad para ejecutar y reconocer una secuencia de movimientos complejos aprendidos previamente en ausencia de factores motores o psíquicos, a causa de una lesión cerebral.
Disfagia
Trastorno para deglutir diferentes consistencias de alimentos por una deficiencia en una o más etapas de la deglución, a causa de una anormalidad anatómica, neuromuscular o de una patología psiquiátrica.
Voz
Ondas sonoras generadas a partir del aire espirado desde los pulmones.
Factores que Influyen en la Voz
- Biológico: Sistema músculo-esquelético
- Psicológico: Emociones
- Social: Aprendizaje
Voz Normal
Criterios generados por Johnson:
- Timbre agradable
- Tono adecuado para la edad y sexo
- Ritmo de habla y fonación adecuado
- Flexibilidad de la voz
- Volumen adecuado
Síntomas Primarios del Trastorno Vocal
- Disfonía: Síntoma que refleja vibraciones aperiódicas de las cuerdas vocales.
- Fatiga Vocal: Cansancio después de hablar mucho y para continuar hablando requiere de mucho esfuerzo.
- Voz Soplada: No son capaces de decir frases completas sin que se les acabe el aire.
- Reducción de rango de fonación (cantantes), dificultad para producir notas que antes no les costaba.
- Afonía: Ausencia de voz.
- Quiebre Tonal: La voz está fuera de control.
- Voz Tensa Forzada: Dificultad para hablar, mucha tensión mientras hablan y se fatigan.
Evaluación Vestibular
Componentes del sistema vestibular:
- Oído: Canales semicirculares, nervio auditivo, utrículo y sáculo.
- Equilibrio: Depende de la información visual, vestibular (audición) y sensorial.
- Ojos: Estabilizar la mirada a través del reflejo vestíbulo-coclear.
Vértigo
- Subjetivo: Percepción del movimiento (sujeto siente que gira alrededor del mundo).
- Objetivo: Percepción del movimiento (las cosas giran alrededor de él).
Patologías Vestibulares
Nistagmo: Es una alteración de la estática del globo ocular que se manifiesta por movimientos alternantes de este órgano.
Evaluación, Diagnóstico y Rehabilitación Vestibular (Importante - GES)
Prueba de Romberg
- Estático: Prueba de Romberg sensibilizada (parado).
- Cinético: Un pie delante del otro.
Equilibrio Dinámico
Prueba de marcha ciega.
Prueba de Unterberger
El cerebelo cumple un rol fundamental.
Sinergiametría
Capacidad de realizar movimientos segmentarios pasando de un punto a otro (nariz-pierna). Evaluación: círculos.
Sinergia
Adecuada coordinación de músculos agonistas y antagonistas. Evaluación: círculos.
Nistagmo
- Espontáneo
- Provocado: Post calórico, posicional.