Fonología, Morfosintaxis y Léxico-Semántica: Los Niveles del Lenguaje Explicados
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Niveles de la Lengua: Una Exploración Detallada
Nivel Fónico: Fonología y Fonética
El nivel fónico se centra en el componente sonoro del lenguaje. Cada lengua selecciona un conjunto limitado de "sonidos ideales", conocidos como fonemas. Sin embargo, estos fonemas no siempre se pronuncian de la misma manera por todos los hablantes debido a diversas razones.
- Fonema: Representación abstracta del sonido ideal.
- Alófono (Sonido): Realización física y concreta del fonema.
La fonología estudia los fonemas (unidades abstractas), mientras que la fonética se ocupa de los sonidos (elementos físicos reales). El español posee 24 fonemas: 5 vocálicos y 19 consonánticos.
Ejemplos de fonemas:
/a/, /e/, /i/, /o/, /u/, /b/, /c/, /ch/, /d/, /f/, /g/, /j/, /k/, /l/, /ll/, /m/, /n/, /ñ/, /p/, /r/, /rr/, /s/, /t/, /z/.
Nota: /z/ y /ll/ son sonidos minoritarios en algunas variantes del español.
- Representación de fonemas: entre barras oblicuas (/a/).
- Representación de sonidos: entre corchetes ([a]).
Las letras (grafías o grafemas) intentan representar gráficamente los fonemas, no sus variantes. Por esto, la ortografía es la misma para todos. Sin embargo, en español, no existe una correspondencia perfecta entre letras y fonemas.
Nivel Morfosintáctico: Morfología y Sintaxis
Este nivel analiza las unidades superiores al fonema: la palabra, el sintagma y la oración. La oración se compone de sintagmas, y estos, a su vez, de palabras. Las palabras pueden estar formadas por unidades más pequeñas llamadas morfemas.
- Morfología: Estudia la estructura interna de las palabras y sus variaciones.
- Sintaxis: Describe cómo se combinan las palabras en sintagmas y oraciones. Su enfoque principal es la estructura oracional.
La gramática abarca tanto la morfología como la sintaxis.
Nivel Léxico-Semántico
Este nivel se ocupa del significado de las palabras. La semántica es la disciplina lingüística que estudia el significado en un sentido amplio. El conjunto de palabras de una lengua se denomina léxico.
- Lexicología: Se encarga de cómo se organizan los significados de las palabras.
- Lexicografía: Se dedica a la creación de diccionarios y otros repertorios léxicos. La lexicología es un pilar fundamental para la lexicografía.
Los diccionarios son obras que recogen y describen el léxico de una lengua, generalmente en orden alfabético.