Forfaiting y Leasing de Exportación: Mecanismos de Financiación Internacional
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,71 KB
Financiación de Exportaciones: Forfaiting y Leasing
6.2. Forfaiting
6.2.1. Concepto de Forfaiting
El forfaiting, vocablo inglés que procede del francés forfait, es la compra por parte de una entidad financiera (el forfaiter) de los créditos comerciales, como consecuencia del suministro de bienes o servicios, sin recurso, contra el tenedor previo de dichos créditos. El exportador cobra al contado su exportación cuando se financia bajo esta modalidad, sin que, posteriormente, la entidad financiera pueda ejercer ningún tipo de recurso contra él.
6.2.2. Ventajas del Forfaiting para el Exportador
- Desaparece la operación de su balance, mejorando sus ratios de endeudamiento, tesorería y liquidez.
- Elimina el riesgo de cobro y cambio al 100%.
- Permite competir en los mercados internacionales ofreciendo largos plazos de pago.
- No tiene riesgos de intereses. El tipo de descuento al que se realiza el forfaiting es fijo.
- Elimina gastos inherentes a los cobros.
6.2.3. Formalización y Coste de las Operaciones de Forfaiting
El forfaiting se formaliza mediante el descuento de los efectos (pagarés, letras, etc.) y con un documento final de aceptación de la operación por parte de la entidad financiera. Dado que el riesgo se traspasa del exportador a la entidad financiera, esta última, para no asumir un exceso de riesgos, exige un aval o garantía consistente por parte del banco o país importador.
El coste financiero de la operación de forfait depende de:
- La moneda y el plazo de la operación.
- El riesgo comercial y político del importador y avalista, que incluye el riesgo país.
6.3. Leasing de Exportación
6.3.1. Definición de Leasing de Exportación y Alternativas
El leasing de exportación es un contrato por el que una entidad financiera (sociedad de leasing) adquiere un bien para ceder su uso durante un cierto tiempo a una persona o entidad (el arrendatario), la cual habrá de pagar a la sociedad de leasing una cantidad periódica en concepto de arrendamiento.
Mediante esta modalidad, las empresas pueden modernizar sus instalaciones sin grandes desembolsos y de una forma no gravosa. Además, se ofrecen varias alternativas al arrendatario cuando acaba el período del contrato. Estas son:
- Cambiar el bien arrendado por uno nuevo con abono del valor residual del antiguo.
- Adquirir el bien arrendado por su valor residual.
- Devolver el bien arrendado a la empresa de leasing.
- Prórrogar el contrato por otro período, generalmente más corto y en condiciones más ventajosas.
6.3.2. Ventajas de la Financiación mediante Leasing
Ventajas para el Importador:
- No requiere realizar la inversión inicial desde el principio.
- La deuda no aparece en el balance.
- No requiere recursos propios adicionales.
Ventajas para el País del Importador:
- No aparece en el endeudamiento externo de los países.
Ventajas para el Exportador:
- Elimina el riesgo de impagados, ya que cobra directamente de la sociedad de leasing.
- Elimina costes de financiación de sus ventas.
- Evita costes administrativos derivados del control de la cartera de clientes.
- Obtiene ventajas en la comercialización de sus productos.