Forjado, Extrusión y Trefilado: Procesos Esenciales de Conformado de Metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Forjado de Metales: Proceso y Aplicaciones

El forjado es un proceso de conformado en caliente mediante la aplicación de grandes presiones: intermitentes (golpes) o de forma continua (prensado).

Existen dos posibilidades: forjado libre y forjado con estampa. Este último necesita un posterior desbarbado. El forjado aumenta la resistencia de las piezas.

Clasificación de los Procesos de Forja

Por Equipos

  • Martinetes de forja o martillos de caída
  • Prensas de forja

Por Procesos

  • Matriz de forja abierta
  • Matriz de forja cerrada

Determinación de la Carga en Forja

En el supuesto de ausencia de fricción en la interfaz matriz-pieza de trabajo, la carga de forja es la fuerza de compresión (p) que actúa sobre una barra metálica cilíndrica.

Extrusión de Metales: Fundamentos y Tipos

La extrusión es un proceso de conformado por compresión en el cual el metal de trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de una matriz para darle forma a su sección transversal.

Se pueden extruir una gran variedad de formas, especialmente en caliente. Sin embargo, una limitación de la geometría es que la sección transversal debe ser la misma a lo largo de toda la pieza. La estructura del grano y las propiedades de resistencia se mejoran, son posibles tolerancias muy estrechas y se genera poco o ningún material de desperdicio.

Extrusión Directa

La palanquilla de metal se coloca en un cuerpo de extrusión y se empuja contra la matriz mediante un émbolo, impulsado por un vástago. El émbolo o placa de extrusión se coloca en el extremo del vástago y en contacto con la palanquilla.

Se produce fricción en la matriz y la pared del recipiente, por lo que se requiere una mayor potencia que en la extrusión indirecta.

Extrusión Indirecta

El vástago hueco que contiene la matriz se mantiene fijo y el cuerpo con la palanquilla es obligado a empujar contra la matriz.

La fricción se produce solo en la matriz (no hay movimiento relativo en la pared del recipiente), por lo que requiere una potencia más o menos constante. El vástago hueco limita las cargas que pueden aplicarse.

Variables Clave en la Extrusión

Las principales variables que influyen en la fuerza requerida para la extrusión son:

  1. Tipo de extrusión
  2. Relación de extrusión
  3. Temperatura de trabajo
  4. Velocidad de deformación
  5. Condiciones de fricción en la matriz

Relación de Extrusión

Es la relación entre la sección transversal inicial (A0) y la sección final que queda después de la extrusión.

Velocidad de Deformación

Varía la resistencia a la deformación del metal, incrementa la temperatura de la pieza y cambia la lubricación entre la herramienta y el material.

Trefilado o Estirado de Alambres y Varillas

Se entiende por trefilar a la operación de conformado en la reducción de sección de un alambre o varilla, haciéndolo pasar a través de un orificio cónico practicado en una herramienta llamada hilera o dado.

Los materiales más empleados para su conformado mediante trefilado son el acero, el cobre, el aluminio y los latones, aunque puede aplicarse a cualquier metal o aleación dúctil.

La herramienta de conformado se denomina matriz, dado o hilera de trefilado. Un ejemplo común es la matriz de trefilado para alambre hecha de carburo de tungsteno cementado con núcleo de diamante policristalino.

Entradas relacionadas: