Forjados Reticulares 2
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Geometria basica: Las dimensiones vienen dadas por las especificaciones en los codigos y deben respetarse
Entrejes: Separación de nervios no mayor de 1m. mas comercial 0.8 en ambas direcciones, la norma fija un min de 6 nervios lo que anula la posib de calculo de port virtuales ya que no cumplen la mayoria
Nervios: La modulacion ortogonal de los nervios viene impuesta por la geom del edif. Normalmnt es necesario un zuncho de transicion en planta para obtener una modulacion armonica y sencilla. anchura debe ser b> 7cm y b >h/4 (canto de la piez alig). Los FR con bloq perdidio se construyen con nervios de 10cm. Los prob de cortadura obliga a ensanch los nervios en zonas prox a los abacos, xa soportar se quitan casetones. Otro tipo de cubeta comercial es de 10-12 cm de base, paredes rectilinea e inclinacion de 80
Capiteles: Ya no se usa para sobrecargas muy fuertes o fines esteticos se usaban en forjados de losas macizas tensar un ?<45 con la vert. la norma limita el tamaño max a un 30% de la luz menor que rodea a la pila. El tamaño mas usado L/9 y L/10 menor de los recuadros adyacentes al pilar
Abacos: Es la zona macizada alrededor de los soportes su mision es canalizar al soporte las cargas de los nervios y resist el corte a punz. La distancia del borde del abaco al eje del soporte no sera menor de 0.15L de la luz correspdel recuadro. Los abacos con moldes recup ya que no se pueden subdividir y los pequeños desalinearian la geometria. Cuando el pilar es de borde y existe, las normas no dicen nada d la dimensiones x lo que hay que ser generoso, una regla es la de compens, es decir, misma dimension de voladizo que de abaco. Voladiz < 1m se lleva el abaco hasta el extr del vuelo. Con luces y cargas sean elevadas, el abaco de placa tendra un espesor aprox 0.03L y biselar a 45 para una transicion a los nervios mas suave.
Pilares: El tamaño de los pilares deben cumplir unos requisitos tipo: minimo aconsejab en FR centrales no inferior a 30x 30; en medianerias y esquina para evitar punz deberian ser lig mayores. Ejemplo para luces 5-6m 40 x 40. Los de medianeria 40 x 30 siendo el mayor la perp a la median. las inf a 30 solo admisibles en pilares apantallados. En circulares el diam sera 35 en medianeria y 40 en esquina, en vanos centrales se admiten
Luces y distrib de pilares: Las luces no tienen limitacion, casetones de hasta 40 cm. lo logico son luces de 6+ -1m y pilares de borde a 1.5m. La distrib + correct es una malla lo mas cuadr posib con luces q difieran menos posible de 1 m. Los soportes retranq sobre los bordes 1m min y 1.5 para luces d 6m. El teorico ideal sera 5<L<7 y 0.5/0.8<L<1.5/2
Canto del forjado: Depende de: luces entre pilares; luz voladiz; grado empotr de la placa en bordes; cargas gravit a soportar; empuj horiz a tener en cuenta. Las normas aconsejas H>L/28 aunque es muy arriesgados. El exito del comport esta mas en la eleccion del canto adecuado de la placa que en adoptar un metodo u otro de analisis de calculo en la misma. El canto recomend es L/20>H>L/25 dependiendo de los inicialmnte expuestos
Capa compresion: La minima es de 3cm no debe colocarse mayor salvo casos muy especiales. si se emplean recup la capa de compr tenga un espesor min de 1/10 de luz libre entre nervios. El valor del canto superará en general 6 cm aunque en la pract seran 5cm para la mayoria de los casos. Salvos con precauc en mallzos sobr cubetas solados que con inf a 5 cm da origen a roturas abundantes en bovedas. Las arm negatv pract a nivel de los bloques favorece capas de compr superior a los 3 cm
Zunchos de bordes y de huecos: Forman parte de las placas nervadas, son de import fundamental pero an sido ignorados por lo que no hay formulas fiables q permitan su estudio, por lo que lo que se hace es fruto de la exper. Las funciones son: Enlazan y atan la placa a los pilares; refuerzan los abacos; soportan los cerramientos de fachada; ayudan con el estribado a resit el punz; Redistrib los esfuer anormales; en sismo mantien cosida la estru; permite la apertura de huecos en los forjados. El fin es conseguir str seguridad, sin olvidar la econom, su repercusion es del 20-40%
Criterios de proyecto: Ventajas e inconvenientes: Ningu forjado plano puede competir con la losa maciza salvo en el precio
Inconvenientes: EL FR requiere cantos mayores 10% por su peso; al pesar mas se encarecen los soportes y cimentac del orden de un 10%; Encofrar toda la planta; instalc mas costosas en FR al tener mayor capa de yeso; Exige estudio previo de las instalc vert dado que los huecos no previstos no se abren.
Ventajas: FR soportan mayores luces y sobrcarg; distr pilares mas libres; tabiqueria se puede cambiar sin temor a rotura; resuelve voladz qubrados facilmnte; aislam termico y acustico; mayor segurid al estar todo encofrado