Forjando el Carácter Moral: Libertad, Virtudes, Actitudes y Valores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Componentes de la Vida Moral

Existen dos tipos de elementos que componen nuestra vida: los **materiales** con los que nos construimos como personas y los **referentes** que orientan la tarea de hacernos un buen carácter moral.

La Libertad

No estamos determinados a dar una respuesta única, ni a elegir porque somos libres. La **libertad** de los seres humanos consiste, en principio, en que estamos abiertos a crear inteligentemente un mundo de posibilidades y a elegir de entre ellas la que consideramos mejor. Hasta cierto punto podemos hacernos como queramos, pero la libertad no consiste en esto, sino en responder de la manera que nosotros queramos a lo que nos pase.

El Talante

Nuestra libertad está condicionada por el **talante** con el que nacemos y por la situación social en que nos encontramos. El talante de una persona es su sentimiento fundamental de la existencia, el tono vital con el que se enfrenta por naturaleza a la realidad. Nosotros poseemos una unidad emocional e inteligente última que no hemos elegido, sino que hemos heredado, que nos viene dada por naturaleza: el talante.

El Carácter

Por ser libres, podemos ir forjándonos un **carácter**. Las personas nacemos con un talante y podemos ir creándonos una segunda naturaleza. Aristóteles dijo que la vida moral consiste en adquirir los valores, las virtudes y las normas.

Elementos Clave en la Construcción del Carácter

Virtudes

La vida moral tiene una meta: ser persona en plenitud, y para lograrla es preciso ir adquiriendo los hábitos correspondientes. A los hábitos que encaminan al bien los llamaron **virtudes**, a los que se alejan de él, **vicios**. La virtud es una predisposición a obrar bien, adquirida mediante el ejercicio.

Actitudes

Las **actitudes** o hábitos son aquellas predisposiciones aprendidas y relativamente fijas que orientan nuestra conducta. Las actitudes, como las virtudes, son expresión del ser más profundo de las personas, compuesto a la vez por sentimientos, inteligencia y razón. Virtudes y actitudes contienen compuestos cognitivos (convicciones y creencias), afectivos (sentimientos) y comportamentales. Son difíciles de cambiar, pero es posible hacerlo. Virtudes y actitudes son claves en la vida moral porque las personas solemos actuar según las predisposiciones que hemos adquirido.

Referentes: Los Valores

Las personas orientamos nuestra vida por **valores**. Estos son cualidades de las cosas o de las personas. Los valores son muy importantes a la hora de definir nuestra identidad. Los valores tienen un componente emotivo (sentimientos), intelectual (razonables) y experiencial (se incorporan a nuestra vida).

Tipos de valores:

  • Económicos
  • Estéticos
  • Vitales
  • Religiosos

Todos son necesarios para construirnos como personas. Se trata de valores morales. Hay dos tipos de valores morales:

  • Aquellos que podemos incorporar con esfuerzo a nuestra vida, como la honradez, la solidaridad, la responsabilidad, si ponemos empeño.
  • Los personales, que son cualidades que poseen las personas o acciones de las personas. Han de ser elegidos por personas para llegar a poseerlos.

Los otros son universales, que cualquier persona pretende vivir como persona en el sentido pleno.

Las Normas

Formular una orden o mandato es imprescindible para la convivencia. Nos permiten presuponer cómo van a actuar los demás y ordenar nuestra propia conducta de acuerdo con unos valores y otros. Tipos:

  • Religiosas
  • Jurídicas
  • Sociales
  • Morales

Las diferencias dependen de la forma en que mandan. Todas las normas apuntan hacia algún valor, ya sea social, jurídico, religioso o moral.

Entradas relacionadas: