La Forma en el Arte y la Percepción Visual: Conceptos Fundamentales
Enviado por bercdsg y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
La forma es el aspecto característico de los objetos que nos rodean, un elemento fundamental en la percepción visual y la creación artística.
Características de la Forma
La forma se define y percibe a través de diversas cualidades:
- La configuración es el conjunto de líneas que determinan una forma.
- El contorno es el límite de la forma en su contacto con el fondo o su entorno.
- La dimensión es el volumen, la extensión o la longitud de una forma.
- El tamaño depende de la relación y comparación entre formas.
- El color es una característica superficial de la forma, percibida por nuestros ojos debido al efecto de los rayos solares.
- La textura se refiere a la apariencia externa de la forma, que podemos percibir a través de la vista y el tacto.
- La ubicación en el espacio: Cada forma tiene una posición determinada en el espacio, la percibamos o no.
Relación entre Fondo y Forma
En la composición artística, la relación entre fondo y forma se refiere a la diferencia o contraste entre figura y fondo. El contraste es aquello que nos permite establecer una diferencia entre elementos próximos y su entorno, destacando las características antes descritas: color, tamaño, forma, textura y ubicación en el espacio.
Clasificación de las Formas
Las formas pueden clasificarse según su origen, representación o características perceptivas:
Según su Origen o Representación
- Las formas naturales son aquellas que encontramos en la naturaleza, cuyas cualidades no han sido modificadas por el ser humano.
- Las formas artificiales son aquellas que han sido creadas por el ser humano.
- Las formas figurativas son aquellas que reconocemos como parte de la realidad.
- Las formas abstractas son aquellas creadas por el ser humano que no representan algo en concreto.
- Las formas estilizadas son aquellas que pueden ser personalizadas según nuestro gusto o intención artística, simplificando o exagerando sus rasgos.
Según su Estructura Geométrica
Las formas geométricas se fundamentan en los principios matemáticos y geométricos. Se dividen en dos grupos:
- Las bidimensionales son formas planas que solo tienen dos dimensiones: alto y ancho.
- Las tridimensionales son formas volumétricas que tienen tres dimensiones: alto, largo y ancho.
Según su Percepción y Relación con el Espacio
- Las formas abiertas y cerradas se caracterizan por su contorno continuo, su independencia y su solidez, características que contrastan fuertemente con el fondo sobre el cual se encuentran.
- Las formas virtuales y completas son aquellas que no son completamente reales, creando espacios irreales de profundidad y proyección.
- Las formas ambiguas e imposibles son aquellas que presentan ambigüedad y a las que no se les puede asignar una tercera dimensión sólida de manera coherente.
- Las formas positivas son aquellas que percibimos como una figura sobre un fondo.
- Las formas negativas son aquellas que percibimos como un vacío sobre un fondo lleno.
- Las formas simbólicas son aquellas que poseen un significado que trasciende su representación literal.