Cómo se forma y cambia el relieve terrestre: procesos geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Procesos geológicos que crean y modelan el relieve

La superficie topográfica se modifica continuamente por la acción conjunta de procesos geológicos externos (erosión litoral, erosión de suelos, sedimentación, movimientos de glaciares, colapsos kársticos, expansividad de arcillas, migración de dunas, etc.) y de procesos geológicos internos (movimientos de placas litosféricas, terremotos, erupciones volcánicas, etc.). Estos procesos, además del clima, la litología y la estructura de los materiales terrestres, condicionan el tipo de relieve.

Escalas de cambio del relieve

El cambio del relieve terrestre se produce a diferente escala (desde desplazamientos de las placas litosféricas hasta la migración de pequeñas dunas), con diferente magnitud (desde la variación de varios cientos de metros de la cima de un volcán hasta décimas de milímetro por procesos de erosión) y con distinto rango de tiempo (desde fenómenos instantáneos como la caída de rocas hasta otros que duran años, como los procesos de reptación).

Procesos geológicos internos y su impacto

Los terremotos, las erupciones volcánicas y el levantamiento de cadenas montañosas, entre otros, son desencadenados por la energía interna de la Tierra, siendo estos responsables de la construcción continua de nuevo relieve. Aunque algunos de estos procesos, como la formación de una cordillera, son lentos (varios mm/año), otros llegan a tener un carácter violento y repentino.

Ejemplos:

  • Durante la erupción del volcán St. Helens (Estados Unidos), el 18 de mayo de 1980, disminuyó la elevación de la cima casi 400 m.
  • La última erupción en España, producida en el volcán Teneguía (Isla de La Palma) en 1971, arrojó un volumen aproximado de materiales volcánicos de 40 millones de metros cúbicos.

Además de las erupciones volcánicas, los terremotos constituyen otro de los fenómenos que modifican la topografía en mayor grado. Uno de los eventos más espectaculares fue el desplazamiento de más de 20 m.

La deriva continental y la formación de los continentes

Hace unos 280 millones de años, los continentes conformaban una sola estructura llamada «Pangea» (en griego, 'todas las tierras'), rodeado por un gran océano llamado «Panthalassa». Pangea se dividió y los trozos fueron formando dos grandes continentes: Laurasia al norte y Gondwana al sur. Ambas masas volvieron a dividirse hasta formar seis grandes masas de tierra. Posteriormente, América del Norte y América del Sur se unieron, y por otra parte, la India colisionó con Asia. Estas masas continentales se siguieron desplazando hasta formar el actual mapa del mundo.

Entradas relacionadas: