Forma de Gobierno y Funciones del Parlamento en España: Monarquía Parlamentaria y Proceso Legislativo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Forma de Gobierno en España: La Monarquía Parlamentaria
Dentro de cada forma de Estado pueden existir diferentes formas de gobierno según se configure la jefatura del Estado. Así, si es un rey quien la representa, estaremos ante una monarquía, y si es un presidente elegido por un determinado período de tiempo, será una república. Nuestra Constitución afirma que la forma de gobierno establecida en España es la monarquía parlamentaria.
Parlamento o Cortes Generales: Organización y Funcionamiento
Las Cortes Generales están constituidas a su vez por una pluralidad de órganos, entre los cuales destacaremos, en cada cámara, los siguientes:
1. El Presidente
2. La Mesa
Está formada por el presidente de la cámara respectiva, cuatro vicepresidentes y cuatro secretarios.
3. Los Grupos Parlamentarios
Son las unidades políticas básicas en el Parlamento, siendo ellos los que impulsan la vida parlamentaria, sirviendo de enlace entre los partidos políticos y el Parlamento. Por lo general, todos los partidos políticos presentes en las cámaras tienen su grupo parlamentario, excepto aquellos que no han conseguido un mínimo exigido por los reglamentos, uniéndose al grupo mixto.
4. Junta de Portavoces
Está formada por los presidentes de la cámara y los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios. Su función es organizar y planificar los trabajos parlamentarios.
5. Diputación Permanente
Está compuesta por un mínimo de 21 miembros que representan a los grupos parlamentarios en proporción a su importancia numérica. Su función principal es cuidar los poderes de las cámaras cuando estas no están reunidas.
6. Los Plenos
Es la reunión de todos los miembros de cada cámara. Se crean dentro de cada cámara múltiples comisiones, de las que destacaremos:
- a) Comisiones Legislativas Permanentes: Son comisiones especializadas en función de la materia.
- b) Comisiones Especiales de Investigación: Cuya misión es investigar sobre determinados hechos o a determinadas personas.
Las sesiones de los plenos son públicas y pueden tener carácter ordinario y extraordinario.
Funciones de las Cortes Generales
Función Legislativa
La Constitución nos dice que las Cortes ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen el resto de funciones y competencias que le otorgan la Constitución y otras leyes. Entre las que destacaremos:
- Participar directamente en la toma de decisiones de gran trascendencia, por ejemplo, declarando el estado de alarma, de excepción o de sitio.
- Colaborar en la creación de otros órganos constitucionales, como en la investidura del presidente del Gobierno o proponiendo a 8 de los 12 miembros del Tribunal Constitucional o a 8 de los 21 del Consejo General del Poder Judicial.
- Llegar a tener ciertos poderes casi judiciales, como acusar al presidente y demás miembros del Gobierno por traición o cualquier otro delito contra la seguridad del Estado.
Las funciones esenciales del Parlamento son el control de la actividad política y económica del Gobierno y la función legislativa.
Proceso Formativo de la Ley: Función Legislativa
La función de hacer y aprobar la ley tiene tres fases:
1. Fase Inicial
Se comienza este proceso con la presentación en la Mesa del Congreso de un proyecto o proposición de ley.
2. Fase Constitutiva o de Examen y Aprobación de la Ley
La Mesa del Congreso recibe la propuesta o proyecto de ley, remitiéndolo a la comisión legislativa competente, que abrirá un plazo de quince días para presentar enmiendas.
3. Fase de Adquisición de Eficacia: Sanción, Promulgación y Publicación
En un plazo de quince días desde la aprobación de la ley por el Parlamento, el Rey la sancionará y promulgará, y será publicada en el BOE. Entrará en vigor a los 20 días. A partir de entonces, será de obligado cumplimiento para todos los ciudadanos. El Código Civil nos dice que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento. Las leyes no tendrán carácter retroactivo, salvo que se disponga lo contrario.