Formación de la Agenda Pública: Conceptos Clave y Factores Determinantes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Proceso de Formación de la Agenda Pública

El proceso a través del cual ciertos problemas o cuestiones llegan a captar la atención seria y activa del gobierno como posibles asuntos de política pública.

Tipos de Agendas y Problemas Públicos

Agenda Sistémica o Pública

Incluye los problemas que preocupan a la sociedad. Se constituye por las demandas y pretensiones de los ciudadanos, integrando asuntos abstractos, generales y globales.

Agenda Institucional o Gubernamental

Incluye los problemas que pasan a ser públicos. Se constituye por el conjunto de asuntos aceptados para su consideración seria y activa por parte de los encargados de tomar decisiones.

Diferencias Clave entre Agenda Gubernamental y Sistémica

  • La agenda sistémica abarca asuntos abstractos, generales y globales.
  • La agenda gubernamental se centra en asuntos específicos, acotados y concretos.

La Definición de los Problemas Públicos

Definir un problema es el proceso mediante el cual un problema social se identifica inicialmente y, posteriormente, se tematiza o formatea como problema público.

Limitaciones en la Definición del Problema

La definición del problema es, en sí misma, parte del problema, ya que no existe una definición concreta y universal de los problemas. Las percepciones de un mismo problema varían significativamente de un actor a otro.

Factores Determinantes y Mecanismos de Disparo

Diversos actores y mecanismos influyen en la inclusión de un problema en la agenda pública:

  • Actores Clave:
    • Mediatización: Medios de comunicación, institutos o empresas de encuestas.
    • Movilización: Grupos de presión (sindicatos, iglesia, asociaciones empresariales, etc.), nuevos movimientos sociales.
    • Oferta Política: Los partidos políticos.
    • Anticipación Interna: Burocracia y autoridades públicas.
    • Acción Corporativista Silenciosa: Grupos de interés con redes de influencia (sector agrícola, sector farmacéutico).

Dimensiones Analíticas en la Definición de un Problema Público

Para comprender la naturaleza de un problema público, se consideran las siguientes dimensiones:

  • La Intensidad del Problema: Grado de importancia que se otorga a las consecuencias de un problema, tanto a nivel individual como colectivo.
  • El Perímetro: Indica la extensión de los efectos negativos de un problema sobre los diferentes grupos sociales implicados.
  • La Novedad del Problema: Un problema nuevo moviliza con mayor facilidad a la opinión pública.
  • La Urgencia del Problema: Hace referencia a la noción de crisis, más o menos coyuntural.

Entradas relacionadas: