Formación y características de la meseta y sus rebordes montañosos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 991 bytes
La meseta
Formada por tierras llanas elevadas entre los 600 y 800 m y rodeadas de montañas excepto por el oeste, procede del antiguo Macizo Hespérico de la orogenia herciniana y convertida en zócalo. Los materiales son muy duros, siendo rocas silíceas de la era primaria. En la era terciaria, la orogénesis alpina lo fracturó y aparecieron las sierras interiores. Diferenciamos en ella 3 unidades:
- El antiguo zócalo de la era primaria, que solo aflora hoy día al oeste peninsular.
- Las cuencas sedimentarias interiores: la submeseta norte (cuenca del Duero) y la Submeseta Sur (cuencas del Tajo y Guadiana).
- Las sierras interiores: formadas en la era terciaria por la orogenia alpina.
Los rebordes montañosos
Se formaron en la era terciaria por el plegamiento de los sedimentos depositados en los bordes del Macizo Hespérico. Son el macizo galaico leonés, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena.