Formación y cese del gobierno en el régimen parlamentario
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
El gobierno en funciones
El régimen parlamentario lleva consigo una relación de colaboración entre el gobierno y el parlamento. Ese acuerdo se realiza a través de la investidura del presidente. Es un proceso que se articula en dos momentos sucesivos.
Investidura del Presidente
1. La primera está constituida por la investidura del Presidente. Esta tiene que producirse cada vez que hace sido en sus funciones el gobierno anterior. La propuesta de candidato la hace el rey con el refrendo del presidente del congreso de los diputados. El debate se desarrolla según los artículos 170, 171 y 172 del RCD. La votación es nominal pública por llamamiento. En caso de no reunir la tar mayoría en primera vuelta se realiza un nuevo debate 48 horas más tarde. En el caso de que el candidato propuesto no tenga la confianza necesaria, el proceso vuelve a iniciarse mediante nuevas consultas del rey. Si no consiguen ser investidos, el rey deberá disolver ambas cámaras y convocar nuevas elecciones.
Composición del gobierno
2. Una vez investido tiene lugar la segunda fase que define la composición del gobierno determinando los departamentos que tienen, una o varias presidencias y la designación de sus titulares.
Desde la constitución de 1978 hasta la actualidad se han producido 14 votaciones de investidura. Adolfo Suárez en el 79, Calvo Sotelo en el 81, Felipe González en el 82, 86, 89 y 93, Aznar en el 96 y en el 2000, Zapatero en el 2004 y 2008, y Mariano Rajoy en el 2011 y 2016. Solo tres no consiguieron en la primera votación la mayoría absoluta del congreso. Las dos votaciones que acabaron sin conseguir la mayoría necesaria fueron en 2015 con el candidato Pedro Sánchez, que se tuvieron que disolver las cámaras y convocar nuevas elecciones, y en 2016 el rey propuso a Mariano Rajoy pero tampoco consiguió la mayoría absoluta.
Cese del gobierno
El cese del gobierno se produce cuando el gobierno en funciones desde el cese del gobierno hasta el nombramiento del siguiente. Se produce el cese cuando se celebran nuevas elecciones, cuando hay pérdida de apoyo parlamentario, dimisión o fallecimiento del presidente. Se suele decir que los partidos no ganan elecciones, sino que éstas las pierde el gobierno anterior. Por ello, la rendición de cuentas va más allá de los trámites parlamentarios.