Formación y Clasificación de Rocas Magmáticas: Silicatos, Evolución Magmática y Tipos de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Los silicatos son los minerales más abundantes de la Tierra, tanto en la corteza como en el manto, y son los principales componentes de las rocas magmáticas.

Procesos de Evolución Magmática

La evolución magmática se refiere a los procesos que modifican la composición de un magma a lo largo del tiempo. Los principales procesos son:

  • Diferenciación Magmática: A medida que un magma asciende y su temperatura desciende, los minerales van cristalizando y separándose del magma, lo que cambia su composición. Este proceso comienza con los minerales de punto de fusión más alto y termina con los de punto de fusión más bajo.
  • Mezcla de Magmas: La mezcla de dos magmas diferentes puede originar un nuevo magma de composición intermedia.
  • Asimilación Magmática: Fragmentos de la roca encajante pueden ser disueltos (asimilados) por el magma, lo que altera su composición.

Serie de Bowen

La Serie de Bowen describe el orden en que los minerales cristalizan a partir de un magma en enfriamiento. Se divide en dos ramas principales:

  • Serie Continua: En esta serie, la red cristalina permanece estable, pero algunos iones son sustituidos por otros. Un ejemplo es la serie de los feldespatos y las plagioclasas, donde los iones de calcio son reemplazados progresivamente por átomos de sodio. La proporción de calcio y sodio en las rocas depende de la temperatura a la que se formaron.
  • Serie Discontinua: En esta serie, un mineral formado en ciertas condiciones de presión y temperatura se vuelve inestable al cambiar esas condiciones y reacciona para formar un nuevo mineral. Por ejemplo, el olivino se descompone al enfriarse el magma y es reemplazado por piroxenos. Si el magma continúa enfriándose, los piroxenos pueden ser reemplazados por anfíboles.

Tipos de Rocas Magmáticas

Las rocas magmáticas se clasifican según su origen y la velocidad de enfriamiento del magma:

  • Rocas Plutónicas: Se forman en el interior de la corteza terrestre por enfriamiento lento del magma (miles de años). Debido a esto, presentan cristales bien desarrollados y observables a simple vista. Ejemplos: Granito, sienita, diorita y gabro.
  • Rocas Filonianas: Se forman cuando el magma asciende y se enfría dentro de fisuras, formando diques o filones. El enfriamiento es más rápido que en las rocas plutónicas, pero no tan rápido como en las volcánicas. Pueden presentar cristales. Ejemplos: Pórfido y pegmatita.
  • Rocas Volcánicas: Se forman en el exterior de la corteza terrestre por enfriamiento rápido del magma al salir a la superficie. Debido al enfriamiento brusco, sus minerales no forman cristales y se presentan en forma de pasta homogénea llamada vidrio volcánico, que puede presentar poros por la desgasificación rápida. Ejemplos: Riolita, traquita, andesita y basalto.

Entradas relacionadas: