Formación del Consentimiento Contractual: Oferta, Aceptación y Objeto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Caducidad de la Oferta

Si vence el plazo, se entiende que caducó la oferta. En ese caso, si el oferente quiere darla por terminada, debe decirle al destinatario que el plazo ya terminó. La oferta se entiende caducada en los siguientes casos:

  • Cuando muere el oferente antes de la aceptación (ya que es un acto personalísimo).
  • Una incapacidad sobreviniente del oferente antes de la aceptación.
  • Vencimiento del plazo.

Aceptación

Acto jurídico unilateral por el cual el destinatario de la oferta manifiesta su conformidad con ella.

Clasificación de la Aceptación

  • Expresa

    Realizada en términos explícitos y formales.

  • Tácita

    Se desprende de un comportamiento que implica inequívocamente la aceptación de la oferta. Ambas provocan los mismos efectos.

  • Entre presentes

  • Entre ausentes

    Hay que distinguir si el lugar de residencia es distinto. Si es el mismo, hay un plazo de 24 horas; si no lo es, a la vuelta del correo.

  • Pura y simple

    El destinatario estipula lo mismo que el oferente.

  • Condicional

    Se manifiesta la aceptación pero se proponen modificaciones. Se considera como una nueva oferta.

Plazo de la Aceptación

Si la oferta es verbal, la aceptación debe darse en el acto en que se hizo la oferta. Si se hizo por escrito, hay que distinguir si residen en el mismo lugar (24 horas) o si residen en un lugar distinto (vuelta de correo).

Momento en que se Entiende Perfeccionado el Consentimiento

Teoría de la Declaración de Voluntad o Aceptación

El consentimiento se forma en el momento en que el destinatario acepta la oferta, aun cuando esto es ignorado por el oferente.

Teoría de la Expedición

El consentimiento se forma en el momento en que el destinatario de la oferta envía la aceptación.

Teoría del Conocimiento

El consentimiento se forma en el momento en que toma conocimiento el oferente.

Teoría de la Recepción

Se forma en el momento en que la aceptación contenida en una carta llega al destino del oferente, sin importar si tomó conocimiento o no de la aceptación de la oferta.

Nuestra legislación acepta la teoría de la declaración o aceptación.

Importancia de la Formación del Consentimiento

  • Si las partes son capaces.
  • Por el objeto del contrato.
  • Por las leyes que se aplicarán al momento de la realización del contrato.
  • Para entender cuándo comenzará a producir sus efectos.
  • Para saber cuándo se puede retractar el oferente.
  • Para determinar la competencia de los tribunales.

Lugar en que se Entiende Formado el Consentimiento

Si ambas partes están en el mismo lugar, no hay problema. Se forma en el domicilio del destinatario.

El Objeto (Requisito de Existencia)

Del acto jurídico: fines jurídicos que se persiguen, lo que se modifica, crea o extingue; derechos y obligaciones que nacen por el acto y contrato.

De la obligación: la prestación, lo que se tiene que dar, hacer o no hacer.

De la prestación: la cosa o hecho que se trata de dar, hacer o no hacer.

Requisitos del Objeto

  1. Si recae en cosa material (Art. 1461, incisos 1 y 2)

    • Que sea real: debe tratarse de algo que existe o que se espera que exista al momento de la celebración del contrato.
    • Que sea comerciable.
    • Que sea determinada.
    • Que exista la cosa.
  2. Si recae en un hecho

    • Que sea determinado.
    • Debe ser física y moralmente posible.

Entradas relacionadas: