Formación de Cordilleras: Tipos, Procesos y Características
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Tipos de Cordilleras de Plegamiento
Existen dos tipos principales de cordilleras de plegamiento, ambas formadas en zonas de subducción:
Cordilleras de Tipo Andino
Estas cordilleras se sitúan en el borde de un continente, donde la litosfera oceánica subduce bajo la litosfera continental. El mejor ejemplo es la Cordillera de los Andes.
Cordilleras de Tipo Alpino
Estas cordilleras se ubican en el interior de los continentes, donde convergen dos litosferas continentales. Ejemplos notables son el Himalaya y los Alpes.
Formación de Cordilleras en Zonas de Subducción
1. Subducción Oceánica
En ambas cordilleras, el proceso comienza con la subducción de la litosfera oceánica bajo la continental. Esto provoca:
- Formación del prisma de acreción: Los sedimentos transportados por la litosfera oceánica se acumulan, pliegan y fracturan contra el borde continental, formando el prisma de acreción.
- Magmatismo y metamorfismo: La fricción y la presencia de agua en la litosfera subducida generan magmas que ascienden. Algunos provocan actividad volcánica, mientras que otros solidifican en profundidad, engrosando la corteza continental. Además, las altas presiones y temperaturas causan metamorfismo en las rocas.
2. Engrosamiento de la Litosfera Continental
Estos procesos provocan un engrosamiento significativo de la litosfera continental, característica distintiva de las cordilleras.
3. Colisión Continental (Tipo Alpino)
En las cordilleras de tipo alpino, la subducción continúa hasta que la litosfera continental de la placa subducida llega a la zona de subducción. Esto lleva a:
- Cierre de la cuenca oceánica: La cuenca oceánica entre los continentes se cierra a medida que la subducción consume la litosfera oceánica.
- Colisión continental: Los dos continentes colisionan. Debido a su grosor y baja densidad, la subducción continental es difícil, lo que resulta en la incrustación y el solapamiento de las placas, duplicando el grosor de la corteza. La actividad magmática cesa, pero la sísmica persiste.
Elevación de las Cordilleras
La tectónica de placas causa el engrosamiento de la litosfera continental en las cordilleras. La isostasia, el principio de equilibrio gravitacional, es la responsable de la elevación de las cordilleras. La litosfera engrosada, más ligera,"flot" sobre el manto más denso, creando los relieves elevados.
Deformación de las Rocas
La formación de cordilleras implica una intensa deformación de las rocas. La deformación se refiere al cambio de posición, forma o volumen que experimentan las rocas al ser sometidas a esfuerzos. Los esfuerzos pueden ser:
- Tensión: Esfuerzos divergentes que tienden a alargar la superficie terrestre.
- Cizalla: Esfuerzos con direcciones paralelas y sentidos contrarios.
Estos esfuerzos provocan tres tipos principales de deformaciones en las rocas:
- Elástica
- Plástica
- Frágil