Formación Deportiva Federativa: Un Camino Profesional Alternativo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Disposición Adicional Octava del Real Decreto 1363/2007 contempla los Diplomas Federativos, reconociéndolos como enseñanzas de carácter no oficial. Es fundamental comprender que, si bien dicho Decreto regula las Titulaciones Académicas, el Diploma Federativo no aspira a esa condición. Su propósito es servir como una calificación profesional válida para las competiciones organizadas dentro de la estructura federativa. Cabe recordar que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) es una entidad privada.

El Perfil Profesional y la Demanda Social

Una titulación académica configura un perfil profesional específico. En nuestra sociedad actual, no existe una demanda profesional constante de técnicos que justifique una formación de alto nivel de manera continua. La mayor parte del desarrollo de la actividad técnica se concentra en el ámbito amateur y semi-profesional.

¿Quiénes son los Aspirantes a Entrenadores?

Los aspirantes a entrenadores suelen provenir del mismo deporte, ya sea en su faceta amateur o profesional. Por razones de edad, muchos de ellos no se encuentran dentro del sistema educativo reglado que define la titulación de Técnico Superior Deportivo. Esto puede deberse a:

  • Poseen otra profesión o estudios académicos.
  • Tras abandonar la práctica deportiva, hace años que salieron del sistema educativo.

El Papel de los Poderes Públicos y las Federaciones

Resulta de gran interés conocer la postura de los poderes públicos, como el Consejo Superior de Deportes (CSD), respecto a las más del 90% de las Federaciones Españolas que continúan formando a sus propios técnicos. Esto ocurre ante la imposibilidad de ajustarse a los requisitos académicos o por falta de interés en hacerlo.

La RFEF de fútbol no puede ni debe renunciar a la competencia formativa de sus propios técnicos. Tampoco debe abstraerse de la complejidad social del mundo del fútbol, un ámbito que no es fácilmente regulable por un Decreto.

Convalidación de Estudios: Una Posibilidad Teórica

Legalmente, existe la posibilidad de que cualquier licenciado o graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que haya cursado fútbol en su formación universitaria, obtenga la convalidación de técnico deportivo de fútbol a nivel local, regional o nacional, dependiendo de la formación recibida en sus respectivos centros. Sin embargo, en la práctica, esta convalidación no se lleva a cabo. No existe ningún tipo de reconocimiento y los aspirantes deben comenzar desde cero, abonando la cuota correspondiente para poder convertirse en entrenador de fútbol.

Entradas relacionadas: