Formación de Depósitos Minerales: Skarns, Cristalización y Procesos Geológicos Clave
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Skarn: Se define como rocas que contienen minerales calcosilicatados, como diópsido, wollastonita, granate andradita y actinolita. Estas rocas se encuentran comúnmente en aureolas metamórficas de contacto alrededor de plutones que intruyen secuencias calcáreas.
Cristalización Fraccionada: Este proceso ocurre cuando los cristales formados tempranamente no permanecen dispersos en el magma en el que crecieron.
La cristalización fraccionada es común en rocas ígneas plutónicas. Los productos de la segregación de líquidos inmiscibles se pueden encontrar tanto en rocas plutónicas como volcánicas.
Tipos de Aguas en Procesos Geológicos
Aguas Metamórficas: Aguas liberadas por cambios mineralógicos de minerales hidratados a minerales anhidros.
Aguas Magmáticas: Aguas primarias derivadas de procesos ígneos que dan origen a rocas intrusivas y volcánicas.
Aguas Meteóricas: Incluye aguas superficiales y subterráneas (acuíferos o napas de aguas subterráneas).
Procesos Mineralizadores
Los depósitos minerales metálicos son concentraciones anómalas de uno o varios elementos en la corteza terrestre. Para que un elemento constituya un yacimiento explotable, su concentración debe ser muy superior a su abundancia media en la corteza.
Procesos de Formación de Depósitos
Procesos Supérgenos: La meteorización y las aguas subterráneas pueden producir depósitos minerales de valor económico, ya sea por efectos sobre rocas o por modificación de mineralización hipógena preexistente.
Procesos Sedimentarios: Pueden originar concentraciones de componentes de interés económico, ya sea por concentración mecánica en sedimentos clásticos (alóctonos) o por precipitación química (autóctonos).
Sedimentos Alóctonos: Depósitos transportados al ambiente donde se depositan, incluyendo clásticos y piroclásticos.
Placeres: Depósitos terrígenos formados por procesos sedimentarios que concentran minerales pesados, generalmente por separación gravimétrica en agua en movimiento.
Sedimentos Autóctonos: Rocas formadas por precipitación química, como carbonatos (calizas y dolomitas), y depósitos metálicos como las formaciones de hierro bandeado (BIF), depósitos de hierro oolítico y depósitos sedimentarios de manganeso.
Metasomatismo: Proceso de solución capilar y depositación simultánea (metamorfismo aloquímico), donde un nuevo mineral crece en el cuerpo de un mineral preexistente.
Procesos Metamórficos: El metamorfismo puede producir materiales de uso industrial, como los mármoles formados por metamorfismo de calizas y dolomitas.
Yacimiento: En geología, es una formación con una concentración anómala de minerales (depósitos minerales) en la corteza terrestre o litosfera.
Procesos Exógenos: Se producen por la acción de agentes atmosféricos sobre las rocas, incluyendo meteorización, erosión, transporte y sedimentación.