Formación y Desarrollo del Personal: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Proceso de Formación y Desarrollo (F&D)

Tras los procesos de captación y selección de personal, y una vez encontrado el candidato adecuado, comienza otro proceso fundamental que debe mantenerse a lo largo de toda la relación laboral: el proceso de formación y desarrollo del personal (F&D).

Concepto y Ventajas de la Formación y el Desarrollo del Personal

La formación y el desarrollo del personal constituyen una inversión estratégica que impacta positivamente tanto en los empleados como en la organización en su conjunto. Este proceso contribuye a mejorar las habilidades, conocimientos y competencias de los trabajadores, lo que se traduce en un mejor desempeño, mayor eficiencia y un incremento en la productividad.

Teoría sobre la Motivación de Maslow: Según la teoría de la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow, el ser humano posee una serie de necesidades preestablecidas en un orden jerárquico. La satisfacción de estas necesidades, desde las más básicas hasta las de autorrealización, es un factor clave en la motivación y el desarrollo personal y profesional.

Detección de las Necesidades de Formación

La formación es una herramienta esencial para el desarrollo de los trabajadores y de toda la organización. Existen diferentes maneras de detectar las necesidades de formación de una empresa:

  • Observación directa: A través de la observación de la actividad empresarial se pueden detectar deficiencias y áreas de mejora.
  • Comités de formación: Estos comités analizan las carencias o mejoras respecto a los trabajos desempeñados en la actualidad, así como las posibles necesidades futuras del puesto en función de los cambios tecnológicos, legales u organizativos. De esta forma, cuando el cambio se produzca, la empresa contará con trabajadores preparados para el puesto.

Tipos de Formación

  • Formación tradicional: En este modelo, un formador imparte conocimientos a un grupo de trabajadores en un aula, utilizando una metodología activa, amena e innovadora.
  • Outdoor training (o formación fuera del aula): Consiste en la realización de actividades lúdico-deportivas y de aventura al aire libre, con el objetivo de desarrollar aspectos fundamentales en las relaciones profesionales, como el trabajo en equipo, la comunicación y la capacidad de liderazgo.
  • Rotating (o rotación de puestos): Este método implica el traslado del trabajador de un puesto a otro dentro de la empresa, en períodos cortos de tiempo. Es una formación muy utilizada para el desarrollo de potenciales directivos.
  • Coaching (o entrenamiento personal): Se trata de un tipo de formación utilizada, casi exclusivamente, para directivos. La formación es integral y a largo plazo, enfocándose en el desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión.

Políticas de Formación

Las grandes empresas suelen implementar planes de formación extensos, con amplios objetivos, estructurados a corto y medio plazo, y con una fuerte dotación económica, incluyendo ayudas y subvenciones de la Administración Pública. Estas políticas de formación continua permiten reciclar y motivar a los trabajadores, incrementando su productividad y compromiso con la organización.

Entradas relacionadas: