Formación y Desarrollo de los Recursos Humanos: Guía Completa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
EL DESARROLLO DE LOS RRHH: FORMACIÓN Y CARRERAS
1. FINES E IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO
El proceso de formación comprende una gran cantidad de procedimientos y procesos relacionados con muchas otras actividades de RRHH, como:
- Planificación de los RRHH: Ayuda a detectar los conocimientos necesarios a medio plazo, en función de las estrategias planteadas por la organización, y a articular las actividades formativas con objeto de satisfacer esta necesidad. Esto permite desarrollar comportamientos proactivos en el área de formación.
- Análisis del puesto de trabajo y evaluación del rendimiento: Ayuda a descubrir necesidades concretas de conocimientos, actitudes y habilidades. Puede poner de manifiesto la existencia de determinadas deficiencias, que a su vez lleven a diseñar programas de formación para solventarlas. En este caso, la evaluación del rendimiento activa la orientación reactiva en el ámbito de la formación.
- Reclutamiento y selección: Cuando la organización recluta externamente reduce las opciones de promoción que sirven de incentivo para los empleados con los que ya cuenta. Con lo cual, muchas organizaciones han instituido programas de formación y desarrollo a fin de mejorar las habilidades de sus empleados. La formación y desarrollo pueden integrarse con el proceso de selección, de forma que se reduzca el tiempo de aprendizaje del empleado en un puesto nuevo, dando una mayor eficiencia y eficacia en el desarrollo del proceso.
- Gestión y Planificación de la carrera profesional: Puede contribuir a reducir la rotación de personal, al hacer que los empleados adquieran habilidades que les permitan moverse de un puesto a otro, ampliando sus posibilidades y expectativas de carrera. También es verdad que los sujetos bien formados pueden decidir moverse a puestos mejor pagados en otras organizaciones.
- Retribución: En ocasiones, puede ser necesario establecer recompensas que acompañen la actividad de formación con objeto de estimular la mejora del personal.
2. FASES EN EL PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO
- Fase de Análisis: Se determinan las necesidades de formación y desarrollo de la organización.
- Fase de Implantación: Programas y métodos para transferir nuevos C, H y A (conocimientos, habilidades y actitudes).
- Fase de Evaluación: Grado en el que se alcanzaron los objetivos previstos con el programa de formación y desarrollo.
- Nivel 1: Relación de los participantes.
- Nivel 2: Aprendizaje de C, H y A.
- Nivel 3: Transferencia al puesto.
- Nivel 4: Resultados para la organización.
3. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN
El primer paso para establecer un programa de formación viable es analizar las “necesidades reales”. Con ello se obtiene información de dónde se necesita formación, cuál deberá ser su contenido y qué personas de la organización deberán formarse en determinadas habilidades, conocimientos o actitudes. Para ello hacemos un análisis a tres niveles:
A. ANÁLISIS A NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN:
Comienza con el examen de la estrategia, de los objetivos a corto, medio y largo plazo de la organización en su conjunto, así como de las tendencias que pueden afectar a la estrategia o a dichos objetivos.
1) Análisis de los RRHH:
Se traducen los objetivos de la organización en demanda de RRHH, habilidades requeridas y programas para dotar a la organización de esas habilidades y RRHH. Los programas de formación y desarrollo desempeñan un papel crucial en el ajuste entre la oferta de RRHH y demanda.