Formación de Disoluciones Sólidas en Óxidos: Impacto de la Sustitución Iónica en la Red Cristalina

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Estudio de Disoluciones Sólidas por Sustitución Iónica en Óxidos

Sistema ZrO₂-Y₂O₃: Sustitución de Zr⁴⁺ por Y³⁺

El sistema preparado corresponde a una disolución sólida formada por la sustitución de Zr⁴⁺ por Y³⁺ en la red cúbica de ZrO₂ (estructura fluorita).

Radios Iónicos Relevantes (Coordinación 8):

  • r(Zr⁴⁺) = 0.84 Å
  • r(Y³⁺) = 1.02 Å

Observación Experimental (Basada en Gráfico):

El parámetro de celda unidad (lattice parameter) del ZrO₂ muestra un aumento progresivo con el incremento de la fracción molar de Y₂O₃ (representada como x(YO₁.₅)). Esta tendencia sugiere que el Y³⁺ se incorpora efectivamente en la red cristalina del ZrO₂ sustituyendo al Zr⁴⁺.

Interpretación de Resultados:

Dado que el Y³⁺ tiene un radio iónico mayor que el Zr⁴⁺, su incorporación en la red cristalina provoca un incremento del parámetro de celda. Esta observación es crucial y confirma la formación de una disolución sólida entre ZrO₂ y Y₂O₃, por las siguientes razones:

  • Se mantiene una fase cristalina única (fluorita cúbica), lo que indica solubilidad total en el rango de composición estudiado.
  • La variación suave y continua del parámetro de red es un indicativo de que no hay separación de fases ni se han alcanzado límites de solubilidad.

Conclusión del Sistema ZrO₂-Y₂O₃:

Se confirma la formación de una disolución sólida en todo el rango de composiciones analizado, debido a:

  • Los radios iónicos de Y³⁺ y Zr⁴⁺ son suficientemente similares para permitir la sustitución sin causar una distorsión excesiva de la red.
  • El incremento del parámetro de celda unidad es coherente con la sustitución de un catión más pequeño (Zr⁴⁺) por uno más grande (Y³⁺).
  • La identificación de una fase única mediante difracción de rayos X refuerza la ausencia de formación de fases secundarias.

Sistema BiFeO₃-YbFeO₃: Sustitución de Bi³⁺ por Yb³⁺

Observación Experimental (Basada en Gráfico):

A partir de los datos experimentales representados en el gráfico, se observa que el parámetro de celda "a" disminuye progresivamente con el aumento del contenido de Yb³⁺ (valor de x). Esta evolución es coherente con la sustitución del catión Bi³⁺ (radio iónico de 1.11 Å en coordinación 8) por Yb³⁺ (0.98 Å en coordinación 8), ya que la incorporación de un catión más pequeño en la red cristalina provoca una reducción del parámetro de celda.

Análisis de Sitios de Sustitución:

Los valores experimentales siguen de forma clara la tendencia predicha para la composición Bi₁₋ₓYbₓFeO₃, lo que corresponde a una sustitución en el sitio A de Bi. Esto indica que el Yb³⁺ entra en solución sólida sustituyendo a Bi³⁺.

En contraste, los valores calculados para una posible sustitución en el sitio B (Fe³⁺ por Yb³⁺, con radios de 0.78 Å y 0.86 Å respectivamente) predicen un aumento del parámetro de red que no se observa experimentalmente. Esta discrepancia es clave para determinar el sitio de sustitución.

Conclusión del Sistema BiFeO₃-YbFeO₃:

Por lo tanto, se puede concluir que sí se ha formado una disolución sólida mediante la sustitución de Bi³⁺ por Yb³⁺. Los resultados experimentales son plenamente coherentes con los radios iónicos de los cationes involucrados y confirman la sustitución en el sitio A.

Entradas relacionadas: