Formación Doctrinal de los Derechos Humanos: Igualdad y Dignidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB
La formación doctrinal de los Derechos Humanos (DH) es la afirmación de que todos los seres humanos tienen una misma dignidad y merecen idéntico respeto. Aunque la doctrina de los DH es relativamente reciente, los antecedentes de esa doctrina pueden rastrearse a lo largo de toda la historia del pensamiento.
Aparece ya en la sofística, que es una escuela de pensamiento que defiende la democracia, y algunos de sus principales representantes subrayan expresamente la igualdad entre todos los seres humanos. La doctrina filosófica que desarrolla la idea de la igual dignidad es el estoicismo, una de las ideas centrales del pensamiento estoico es la afirmación de la unidad esencial del género humano (Séneca).
La idea de la igual dignidad de todos los seres humanos recibe nuevas luces con el cristianismo, diciendo que todos los hombres están creados a imagen y semejanza de Dios.
En la escuela española de derecho natural, esta aportación se produce a propósito de un debate, el debate sobre el estatuto de los indios. Los más importantes juristas y teólogos españoles de esta época afirmarán que los indios tienen derechos naturales. Con la escuela española de derecho natural se consolida definitivamente la utilización del término derecho en sentido subjetivo.