Formación y Evolución del Carbón: Kerógeno, Depósitos y Carbonización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Formación y Evolución del Carbón

Kerógeno y su Evolución

Durante la evolución diagenética, cada tipo de kerógeno madura de manera diferente:

  • El kerógeno de tipo III evoluciona hacia la formación de carbones y la generación de gas metano asociado al carbón. No genera petróleo, o lo hace en muy baja proporción.
  • Los kerógenos de tipo I y II evolucionan hacia la formación de petróleo y gas natural.

Para que se formen depósitos explotables, se deben dar condiciones específicas de maduración y concentración en cada caso.

Carbones: Origen y Formación

Los carbones son sedimentos o rocas sedimentarias de naturaleza organoclástica, compuestos principalmente por restos vegetales litificados, y se distinguen por ser un material combustible.

Para que se forme un carbón, la acumulación de materia vegetal debe producirse en medios sedimentarios con:

  • Elevada productividad vegetal, facilitando una acumulación suficiente de restos.
  • Lámina de agua permanente y poco oxigenada, o con periodos de emersión cortos, permitiendo una evolución del sedimento en condiciones dominantemente anaerobias.

Tipos de Depósitos

Las condiciones indicadas se dan especialmente en dos tipos de ambientes: marino o continental.

Macerales y Minerales

Macerales

Los macerales son los materiales de origen orgánico. Se diferencian (al microscopio) en:

  • Vitrinitas: tejidos vegetales, esencialmente leñosos (madera, corteza, raíces).
  • Exinita: tejidos no lignificados: esporas, resinas, cutículas.
  • Inertinita: materia vegetal oxidada.

Minerales

Los minerales, normalmente detríticos y autigénicos, se consideran en general como impurezas no deseables y, en algunos casos, suponen un grave problema para la utilización industrial del carbón.

Carbonización

La carbonización es el conjunto de procesos que conducen a la formación de un carbón a partir de la materia vegetal, produciendo un descenso de las relaciones O/C y H/C (es decir, un aumento de la proporción de carbono).

  • La carbonificación es un proceso esencialmente diagenético, aunque algunos de los carbones más ricos requieren del desarrollo de procesos de naturaleza metamórfica.
  • Se produce en varias etapas, durante las cuales va aumentando progresivamente el rango del carbón.

Entradas relacionadas: