Formación y Evolución Geológica de la Península Ibérica: Eras y Tipos de Relieve
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Eras Geológicas de la Península Ibérica
Era Arcaica (4000 millones de años - 600 millones de años): Formada por materiales duros como gneis y pizarras. Este macizo fue arrastrado por la erosión y cubierto por el mar de Tetis durante el Paleozoico. Pueden encontrarse restos de este macizo en Galicia y los Montes de Toledo.
Era 1ª (600 millones de años - 225 millones de años): Se produjo la orogenia herciniana y se constituyen las formaciones más antiguas y estructuras de relieve básicas de la península ibérica, compuestas por materiales duros: granitos, gneis y cuarcitas. Al final de la Era 1ª, todo fue arrasado por la erosión, formando el Macizo Hespérico, que es la mitad occidental de la península, denominada España silícea.
Era 2ª (225 millones de años - 68 millones de años): El proceso que lo define es la erosión. Durante las transgresiones, el mar avanzaba y cubría todo con materiales de tipo marino. Durante las regresiones, se retiraba, dejando materiales de origen continental o silíceo. La parte oriental de la península es España Calcárea.
Era 3ª (68 millones de años - 1.7 millones de años): Marcada por la orogenia alpina, se levantan cordilleras alpinas y depresiones prealpinas, originando la Depresión del Ebro, los Pirineos, la Cordillera Costero-Catalana, las Béticas y la Depresión del Guadalquivir. Los materiales mesozoicos forman el Sistema Ibérico, y la fractura del zócalo forma el Macizo Galaico, el Sistema Central y los Montes de Toledo.
Era 4ª (1.7 millones de años - Actualidad): Fase erosiva. Lo más destacable son las glaciaciones, con enormes valles glaciares en forma de U, como el Lago de Sanabria. La península da lugar a terrazas fluviales.
Tipos de Relieve en la Península Ibérica
España Silícea
Suelos paleozoicos con rocas intrusivas y metamórficas, muy difíciles de erosionar, con mecanismos ligados al hielo y poco aptos para la agricultura.
España Calcárea
Tiene origen en el Mesozoico y rocas de origen marino. Forma los Pirineos y los Montes Vascos, con modelado kárstico provocado por la acción del agua.
España Arcillosa
Son materiales sedimentarios de finales del Terciario y del Cuaternario, con modelado originado por el agua por arrastre, formando cárcavas y páramos.
España Volcánica
Materiales procedentes de las erupciones volcánicas, tanto sólidos como viscosos (Islas Canarias). Produce formas de relieve como conos volcánicos, calderas de hundimiento y explosión. La erosión influye en su aptitud para la agricultura, según las circunstancias.
La Meseta
Penillanura occidental: Casi sin accidentes, salvo relieves residuales como montes-isla.
Parte central: Compuesta de campiñas arcillosas, frecuentes cerros testigo (motas u oteros), relieves coronados por los páramos.
Páramos calizos: Ocupan el este y el noreste, como los Montes Torozos, superficies planas coronadas por un estrato calizo más resistente.