Formación y Evolución del Suelo: Factores, Horizontes y Procesos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Formación y Evolución del Suelo
Energía y Factores Condicionantes
La energía interna eleva o hunde amplias zonas de la corteza. La energía potencial, a través de la gravedad, genera flujos de material hacia zonas topográficamente deprimidas. La energía solar alimenta los procesos para el modelado del relieve.
Factores Condicionantes
- Litología: Posee una determinada composición mineral, dureza, compacidad, textura y porosidad que la hace más o menos resistente a los procesos geológicos externos.
- Estructura geológica: Determinada por las superficies de estratificación, buzamiento o inclinación de las capas y la presencia de pliegues, fallas o diaclasas, que ejercerán control sobre la forma del relieve.
- Clima: Afecta al relieve de forma evidente. Las temperaturas y las precipitaciones determinan qué agente actuará sobre las rocas.
- Topografía: Especialmente la pendiente de las laderas influye en la estabilidad de los materiales y en la facilidad de desencadenar movimientos.
- Tiempo: Durante el que actúan los procesos condiciona el efecto que estos causan sobre la superficie.
Meteorización y Suelo
Meteorización
Transformación de los materiales de la corteza terrestre por las condiciones de contacto o proximidad con los agentes externos. Cuando una roca se meteoriza, permanece disgregada formando un manto de alteración sin pérdida de masa. Puede ser física, química o biológica.
Suelo
Depósito natural consistente en capas horizontales constituidas por elementos minerales y orgánicos de espesor variable que difieren de la roca original en propiedades morfológicas, físicas, químicas, mineralógicas y biológicas.
Factores Influyentes en la Formación del Suelo
- Roca madre: Fuente de material mineral tras meteorizarse. El tipo de roca influye en la velocidad de meteorización, por tanto, en la de formación del suelo. Está relacionada con la fertilidad del suelo y la vegetación.
- Tiempo: En suelos formados rápidamente, la composición de la roca madre será la que determine sus características. Si se forman lentamente, lo determina el clima. A mayor tiempo transcurrido, mayor espesor y menor similitud con la roca madre.
- Seres vivos: Influyen en las propiedades físicas y químicas del suelo. Aportan materia orgánica, cuya principal fuente es la vegetación. La descomposición de la materia orgánica origina nutrientes, por lo que condiciona la fertilidad, y forma ácidos orgánicos que facilitan la meteorización.
- Topografía: La longitud, inclinación y orientación de la pendiente influyen en la erosión y la capacidad de retención de agua.
- Clima: Factor más influyente en la formación del suelo. Climas cálidos y húmedos favorecen la meteorización química y dan lugar a suelos muy espesos. En climas secos de temperaturas extremas, los suelos son delgados y de baja fertilidad.
Perfil del Suelo
Se forman desde la superficie hacia abajo. Esto conlleva variaciones en su composición, textura, estructura y color a distintas profundidades, que dividen el suelo en horizontes. Los horizontes del suelo varían en los ambientes edafogenéticos; sus límites pueden ser bruscos o graduales.
- Horizonte O: Formado por materia orgánica, con alto contenido de oxígeno, dióxido de carbono y ácidos orgánicos.
- Horizonte A: Contiene humus y actividad biológica, pero la materia mineral es la dominante.
- Horizonte E: Bajo contenido de materia orgánica, se produce un lavado de hierro, arcilla y aluminio (eluviación).
- Horizonte B: Acumulación de materiales procedentes del horizonte E, lo que provoca una mayor retención de agua.
- Horizonte C: Mineral y poco afectado por procesos edafogenéticos.
- Horizonte R: Sustrato rocoso consolidado que subyace al suelo.