La Formación y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Un Viaje por la Reconquista
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana en la Península Ibérica
Tras la invasión musulmana y la desaparición del Reino Visigodo de Toledo, van a aparecer en el norte de la Península Ibérica unos núcleos autónomos de resistencia. A mediados del siglo XII, quedan configurados los cinco principales reinos cristianos peninsulares:
El Reino de Asturias
Es el primer reino que se constituye tras la Batalla de Covadonga (722), en la que Don Pelayo, un noble de origen visigodo, venció a una expedición del gobernador musulmán en Gijón. Alfonso I realiza expediciones, llevándose consigo a la población cristiana de este territorio, lo que da origen al desierto del Duero. Alfonso II inicia la consolidación del reino: fija la corte en Oviedo, recupera la legislación visigoda y organiza la Iglesia Católica. Con él y sus sucesores se inicia la expansión hacia el Valle del Duero. Alfonso III ocupa Oporto, Simancas, Toro y Burgos. A comienzos del siglo X, sus hijos trasladan la capital a León, transformándose así en el Reino de León.
El Reino de Pamplona
Navarra era un territorio ocupado por vascones, sometido a la influencia de los musulmanes y los francos. En el condado de Pamplona, Íñigo Enríquez instaura la monarquía, proclamándose rey y expulsando a los francos. García Íñiguez favorece el paso de peregrinos a Compostela e inicia su expansión hacia La Rioja. Sancho III el Mayor logra que el Reino de Navarra se convierta en uno de los reinos más importantes de la época.
Los Condados Pirenaicos Centrales
Esta zona fue un área de interés para los francos, quienes buscaban dominarla para proteger su frontera. Se organizó en los condados de Aragón, Ribagorza y Sobrarbe. La primera dinastía condal aragonesa estuvo formada por la familia Aznar Galíndez, que estableció alianzas con Navarra para protegerse. Ramiro I hereda de su padre, Sancho III el Mayor, el condado de Aragón con el título de rey.
El Pirineo Oriental y Cataluña
Su origen se encuentra en la Marca Hispánica del Imperio Carolingio, que quedó integrada por condados dependientes de los reyes carolingios. Para gobernar estos territorios, los reyes francos designaron condes. Entre ellos destaca el conde de Barcelona Wifredo el Velloso, quien logra la independencia en el siglo X.
Castilla
A mediados del siglo IX, el conde Rodrigo funda Burgos y realiza una intensa labor repobladora. Fernán González (siglo X) consigue la independencia de este condado y es nombrado conde de Castilla. Sus sucesores son vencidos por Almanzor. El condado de Castilla pasa al reino de Navarra al morir el conde García Sánchez. En 1037, Fernando I, hijo de Sancho III el Mayor, se convierte en el primer rey de Castilla y León al incorporar el reino de León.
Expansión Territorial y Estrategias de Ocupación: La Reconquista
A este proceso de avance militar y repoblación se le conoce como Reconquista. Esta expansión militar configuró progresivamente los reinos cristianos peninsulares. Se pueden distinguir tres etapas principales:
Etapa de Inferioridad de los Reinos Cristianos (siglo VIII - mediados del siglo X)
Durante esta fase, los reinos cristianos se oponen al pago de tributos a los musulmanes y se expanden por las tierras despobladas de la zona de frontera. En el siglo X, se completa la ocupación del Valle del Duero. En el área aragonesa, el avance hacia el sur comienza más tarde, siendo esta una primera fase de aparición y consolidación de los núcleos iniciales.
Etapa de Avance Cristiano sobre los Valles del Tajo y Ebro (siglo XI - primera mitad del siglo XII)
- Reinos de León y Castilla: Avanzan principalmente por el oeste. Fernando I conquista Viseu y Coímbra, y se anexiona parte del reino de Navarra. Alfonso VI conquista Toledo en 1085. Alfonso VII avanza por Sierra Morena.
- Reino de Aragón: Ramiro I anexiona Sobrarbe y Ribagorza, y también se anexiona parte del reino de Navarra. Alfonso I el Batallador ocupa Zaragoza y controla el Valle del Ebro. En 1134, se separa el reino de Navarra. Alfonso II accede al trono en 1162, siendo el primer rey de la Corona de Aragón.
Etapa de Hegemonía de los Reinos Cristianos (segunda mitad del siglo XII - siglo XIII)
- Reinos de Castilla y León: El avance fue decisivo. Castilla y Aragón se reparten las áreas de expansión. Fernando II de León ocupa Alcántara y Cáceres. Alfonso VIII conquista Cuenca y obtiene la victoria en la trascendental Batalla de las Navas de Tolosa. Fernando III ocupa Sevilla. Alfonso X el Sabio ocupa Murcia y Cádiz. Alfonso XI ocupa Algeciras.
- Corona de Aragón: Jaime I el Conquistador ocupa las Islas Baleares y el Levante. Pedro III es proclamado rey de Sicilia en 1282.