Formación Geológica y Características de las Principales Cordilleras Españolas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Sistema Central

Evolución Geológica

Originado en el plegamiento Herciniano (Macizo Hespérico), fue arrasado durante el Pérmico. Sufrió transgresiones y regresiones marinas en la Era Secundaria. Fue rejuvenecido y abombado durante el plegamiento Alpino en la Era Terciaria. Presenta una estructura fallada y levantada (horst), con modelado glaciar del Cuaternario.

Litología

Predominan las rocas silíceas.

Tipo de Relieve

Relieve fallado.

Montes de Toledo

Evolución Geológica

Formados durante el plegamiento Herciniano (Macizo Hespérico), fueron arrasados en el Pérmico. Experimentaron transgresiones y regresiones marinas en la Era Secundaria. Fueron rejuvenecidos y abombados durante el plegamiento Alpino en la Era Terciaria.

Litología

Compuestos por rocas cristalinas (predominantemente cuarcita).

Tipo de Relieve

Relieve fallado y aplanado (relieve apalachense).


Relieves de Borde

Macizo Galaico-Leonés

Evolución Geológica

Parte del Macizo Hespérico (plegamiento Herciniano, Era Primaria), fue arrasado en la Era Secundaria y posteriormente rejuvenecido y fallado durante el plegamiento Alpino. Finalmente, sufrió modelado glaciar en la Era Cuaternaria.

Litología

Predominan rocas silíceas o cristalinas (pizarra, cuarcitas, granitos).

Tipo de Relieve

Relieve fallado.

Cordillera Cantábrica

Evolución Geológica

Formada en la Era Primaria como borde norte del Macizo Hespérico (plegamiento Herciniano). Durante la Era Secundaria, hubo acumulación de materiales marinos (calizas). En la Era Terciaria, durante el plegamiento Alpino, el zócalo se elevó y fracturó, mientras que los materiales calizos superiores se plegaron. Presenta restos de glacialismo de la Era Cuaternaria.

Litología

Predominantemente caliza, con presencia de pizarra en las zonas occidentales.

Tipo de Relieve

Relieve plegado (jurásico) con elementos sajónicos (fallas).

Sistema Ibérico

Evolución Geológica

Originado en la Era Primaria como borde del Macizo Hespérico (plegamiento Herciniano). Durante la Era Secundaria, hubo acumulación de materiales marinos. En la Era Terciaria, con el plegamiento Alpino, el zócalo se elevó y fracturó, y los materiales calizos superiores se plegaron. Presenta restos de glacialismo de la Era Cuaternaria.

Litología

Predominantemente caliza.

Tipo de Relieve

Relieve plegado con influencia de fallas (relieve sajónico).

Sierra Morena

Evolución Geológica

Parte del Macizo Hespérico (plegamiento Herciniano, Era Primaria), fue arrasada en la Era Secundaria y posteriormente rejuvenecida y fallada durante el plegamiento Alpino. Finalmente, sufrió modelado glaciar en la Era Cuaternaria.

Litología

Predominantemente silícea.

Tipo de Relieve

Relieve fallado.

Montes Vascos

Evolución Geológica

Formados por la acumulación de sedimentos marinos durante la Era Secundaria y su posterior levantamiento y plegamiento durante la Era Terciaria (plegamiento Alpino).

Litología

Predominantemente caliza.

Tipo de Relieve

Relieve plegado.

Pirineos

Evolución Geológica

Sobre un antiguo macizo (Macizo de Aquitania) afectado por el plegamiento Herciniano (Era Primaria) de forma moderada, se acumularon sedimentos en un geosinclinal. Durante la Era Secundaria y, principalmente, la Era Terciaria, se produjo la elevación y plegamiento intenso durante el plegamiento Alpino.

Litología

Predominantemente caliza en la zona axial y pre-pirenaica, aunque con núcleo Herciniano de materiales más antiguos (granitos, pizarras).

Tipo de Relieve

Relieve plegado.

Entradas relacionadas: