Formación Geológica de la Península Ibérica: Eras y Procesos Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Era Arcaica
Emergió del mar una banda montañosa arqueada, formada por pizarras y neis. También surgieron elevaciones en el Sistema Central y los Montes de Toledo. Este macizo precámbrico fue arrastrado por la erosión y cubierto en su totalidad por los mares paleozoicos.
Era Primaria
Tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la mayoría de la Península, surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos como el granito, la cuarcita y la pizarra. Al este se elevó el Macizo Hespérico, arrastrado por la erosión durante la era primaria y convertido en zócalo.
Era Secundaria
Fue un periodo en el que predominaron la erosión y la sedimentación. Se depositaron materiales en el borde oriental de la Meseta y en las fosas marinas situadas en las actuales zonas pirenaica y bética.
Era Terciaria
Tuvo lugar la orogénesis alpina:
- Se levantaron las cordilleras alpinas al plegarse los materiales depositados en fosas pirenaicas y béticas entre los macizos antiguos.
- Se formaron las depresiones prealpinas paralelas a las nuevas cordilleras.
- La Meseta se vio afectada por la orogénesis alpina:
- En su borde oriental se plegaron los materiales depositados por el mar en la era secundaria, originando la parte oriental de la cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico.
- En el borde sur de la Meseta, el empuje de las Cordilleras Béticas levantó Sierra Morena.
- El zócalo de la Meseta experimentó fracturas y fallas. Estas últimas originaron una estructura constituida por:
- Bloques levantados. Formaron el reborde montañoso del norte de la Meseta (Macizo Galaico y parte occidental de la cordillera Cantábrica) y las sierras interiores de la Meseta (Sistema Central y Montes de Toledo).
- Bloques hundidos. Crearon las depresiones inferiores o cuencas sedimentarias de la Meseta (Submesetas norte y sur).
Era Cuaternaria
Los fenómenos principales fueron:
- Glaciarismo: Afectó a las cordilleras más altas: Pirineos, cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema Ibérico y Sierra Nevada. Dio lugar a dos tipos de glaciares:
- Glaciares de circo. Son acumulaciones de hielo en la cabecera de los valles.
- Glaciares de valle. Son ríos de hielo. Se forman cuando el espesor del hielo acumulado en el circo se desparrama valle abajo.
- Terrazas fluviales: Son franjas planas y elevadas situadas en los márgenes de un río. Su origen se debe a las alteraciones climáticas del Cuaternario.