Formación Laboral: Conceptos Clave y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Clave en la Legislación Laboral

El Salario y sus Componentes

  • Aguinaldo: *Les toca 15 días de aguinaldo a los trabajadores*
  • Salario mínimo: *El valor del salario mínimo - zona libre de la frontera norte es de $185.56 (CONASAMI) y el resto del país $123.22*
  • Nómina: *La nómina es la cantidad de dinero que reciben los trabajadores cada cierto periodo de tiempo por los servicios prestados en la empresa*
  • Deducciones: *Las deducciones son descuentos que se le hacen al trabajador*
  • Prima vacacional: *La prima vacacional se calcula así: SALARIO DIARIO x DÍAS DE VACACIONES = RESULTADO x 0.25 (prima vacacional)* *El 25% es la prima vacacional mínima*
  • Prima dominical: *El 25% recibirá como prima por prestar sus servicios en domingo*

Jornadas Laborales

  • Duración: *La duración de las jornadas laborales son de: diurna 8 hrs, nocturna 7 horas, mixta 7 hrs y media*
  • Artículo 61: *El artículo 61 habla sobre la duración de las jornadas laborales*
  • Jornada diurna: *La jornada comprendida entre las seis y las veinte horas es jornada diurna*
  • Horas extra: *200% es el porcentaje que se debe pagar por las horas extra permitidas*

Vacaciones

  • Periodo de cumplimiento: *6 meses es el periodo de tiempo de cumplimiento para las vacaciones*

Otros Conceptos

  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes): *Cuando en el RFC se pone una mala palabra se quita la última vocal y se sustituye por 'x'* *El registro federal de contribuyentes es una clave alfanumérica compuesta por 13 dígitos*
  • UMA (Unidad de Medida y Actualización): *La UMA es la referencia económica en pesos de las obligaciones y supuestos*. *Una UMA equivale a $86.88*. *La unidad de medida sirve para calcular créditos hipotecarios, trámites gubernamentales y prestaciones calculadas de VSM*
  • Ley del Seguro Social: *La ley del seguro social ayuda a enfermedades, maternidad, guardería, prestaciones, y riesgos de trabajo*
  • Artículo 72: *El artículo 72 nos dice que el salario mínimo no tendrá descuentos excepto en algunos casos*
  • Infonavit: *El 20% no se puede exceder del salario mínimo de abono por crédito Infonavit*
  • Artículo 132: *En el artículo 132 nos habla de las obligaciones del patrón*
  • Artículo 82: *El artículo 82 indica que el salario debe ser remunerado por el patrón*
  • Artículo 97: *El artículo 97 nos habla de casos de compensación, descuento y reducción de salarios*
  • Trabajador: *Un trabajador es una persona física que presta a otra física o moral un trabajo personal subordinado*

Cálculo del Salario Diario y Vacaciones

Para calcular el salario diario, se divide el salario mensual entre 30, que corresponden a los días del mes.

Ejemplo: Si Roberto cumplió un año en su empresa y percibe $15,000 mensuales, para conocer el salario diario hay que dividir 15,000 entre 30 (los días del mes). Esto da $500, lo que corresponde a su salario diario.

Consideremos que Roberto lleva un año en la empresa, por lo que únicamente le corresponden 6 días de vacaciones. La empresa en la que labora sólo da la prima mínima, correspondiente al 25%.

Aplicando la fórmula anterior tenemos que: 500 x 6 x 0.25 = $750

Entradas relacionadas: