Formación de Lluvias, Vientos y Fenómenos Atmosféricos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Tipos de Lluvia

  • Lluvia orográfica: Se produce cuando el aire choca contra la ladera de una montaña, viéndose obligado a ascender. Al hacerlo, se enfría y se originan precipitaciones.
  • Lluvias convectivas: Se producen cuando el aire de la superficie se calienta, se hace ligero y asciende. En el ascenso se enfría y provoca precipitaciones. Son frecuentes en el ecuador.
  • Lluvias frontales: Se originan cuando entran en contacto dos masas de aire con distinta temperatura. El aire frío, que pesa más, se desplaza hasta quedar por debajo del aire caliente, que se eleva y, al hacerlo, se enfría y da lugar a precipitaciones.

Viento

El viento es aire que se desplaza de forma horizontal de las altas presiones a las bajas. Los anticiclones emiten vientos; el aire que desciende desplaza al aire que se encontraba en la superficie. Las borrascas atraen vientos; el aire que se eleva es reemplazado por el aire que fue expulsado por los anticiclones.

Vientos Estacionales y Diarios

  • Monzones: Vientos que experimentan cambios estacionales, como los monzones en el sur y este de Asia. En verano se desplazan desde el mar a la tierra y originan fuertes lluvias. En invierno, estos vientos soplan en dirección contraria y dan lugar a una estación seca.
  • Brisas marinas: Vientos que experimentan cambios diarios. Durante el día soplan del mar a la tierra y por la noche al contrario.
  • Viento Foehn: Vientos que tienen una dirección casi constante a causa del relieve, como el viento foehn de los Alpes.

Fenómenos Atmosféricos

Los fenómenos atmosféricos son los procesos ocasionados en la atmósfera debido a la interacción de los elementos que la componen. El vapor de agua de la atmósfera da lugar a fenómenos de condensación o precipitaciones. Las partículas como el polvo y el humo forman calimas, que es la falta de visibilidad por la presencia de partículas de polvo en el aire. Los movimientos del aire crean brisas y vientos. Los vientos pueden ser de gran intensidad y alcanzar una enorme velocidad de más de 120 km/h, como en los huracanes, tifones y ciclones.

Fenómenos Eléctricos y Ópticos

La electricidad que hay en la atmósfera provoca fenómenos como el rayo, el relámpago y el trueno. El rayo es la descarga eléctrica en forma de destello que se produce entre las nubes o entre una nube y la tierra, y acompaña a la tormenta. El relámpago es el resplandor que ocasiona el rayo. El trueno, por último, es el ruido que acompaña a los rayos y relámpagos. La luz origina fenómenos ópticos como el arco iris, que se produce cuando los rayos del sol inciden sobre las gotas de la lluvia.

Entradas relacionadas: