La Formación del Estado Moderno y la Monarquía Hispánica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Formación del Estado Moderno y la Monarquía Hispánica

6.1 El Estado Moderno en España: Formación y Elementos Determinantes

El Estado moderno en España no difiere en su formación de los del resto de Europa, compartiendo la misma época, sociedad y circunstancias. En la Edad Media, todas las monarquías europeas aspiraban al absolutismo, pero los reyes tenían escaso poder frente a los nobles, quienes eran guerreros dedicados a la reconquista y legislaban poco (con la excepción de Aragón). El objetivo era establecer una monarquía independiente de la nobleza, como intentaron los Reyes Católicos.

El Estado Moderno

Movimientos sociales, económicos y políticos dieron lugar a una serie de circunstancias jurídicas. Hacienda, ejército y burocracia se convirtieron en los elementos característicos del Estado moderno. La sociedad era rural, estamental y estática, dividida en clero, nobleza y pueblo llano.

La sociedad española de la Edad Moderna confirmaba el Estado moderno, compuesta por tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano. España presentaba un elemento propio: el predominio de grupos sociales con costumbres y religiones diferentes, lo que influyó en el ámbito cultural de forma distinta al resto de Europa. La reconquista completa de la Península Ibérica dio lugar a un sector social no estamental: los cristianos nuevos, judíos y moros convertidos al cristianismo. Así, se creó una división social específica además de los tres estamentos oficiales: cristianos viejos y nuevos.

En definitiva, en la época moderna, la sociedad se basaba en estamentos influenciados por los estatutos de limpieza de sangre. También se dividía entre nobles y plebeyos, una desigualdad reconocida por la ley y aceptada por los estamentos.

Características Diferenciadoras de España

España presentaba características que la diferenciaban del resto de Europa:

- Los nobles abusaban de los plebeyos, pero la sociedad aceptaba esta conducta desigual. - Era una sociedad muy vinculada al rango, la autoridad y el decoro. - El orden era fundamental, y cualquier elemento perturbador era visto con recelo. - El pueblo llano enfrentaba dificultades como la pobreza, las plagas y las epidemias. - Había un elevado índice de mortalidad infantil y analfabetismo, lo que llevaba a buscar consuelo en la Iglesia.

Estamento Noble

: Los reyes católicos heredan de la dinastía de los Trastámara 

Entradas relacionadas: