La formación del mundo griego: de Micenas a la Gran Colonización
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
El periodo micénico 1600-1100 a.C
Primera etapa historica griega
-Aqueos y jonios: los primeros grupos de poblacion griega, llevaron una existencia poco destacada. Hubo un florecimiento: la etapa micénica.
Irrumpe en Grecia una oleada nueva de poblacion (aqueos y jonios) cuya lengua es griega. Brillante cultura, construyen grandes fortalezas y traen el carro de guerra de dos caballos y sobresale el esplendor de sus armaduras. Sociedad básicamente varonil y patriarcal, monarquía como sistema político.
-Micenas desplaza a Creta: el centro cultural más desarrollado era la isla de Creta, los micénicos adoptan muchas de las características culturales minoicas y terminan por adueñarse del Egeo.
-Fin de Micenas: los distintos enclaves micénicos son atacados y destruidos. Causas: unos piensan en la llegada de una nueva oleada griega, los llamados dorios, que destruyen los palacios micénicos; otros se inclinan por una revuelta social.
Formación del mundo griego
-La edad oscura (1100-800 a.C) Llamada así por la ausencia de fuentes de información importantes. Se difunde la metalurgia del hierro, lo que tendrá una incidencia especial en la fabricación de las armas. La economía es agrícola y ganadera. Movimientos colonizadores (costas de Asia Menor y en las islas orientales del mar Egeo) donde se establecen unos asentamientos griegos que se convertirán en puente de comunicación cultural entre el mundo asiático y el griego.
-La época arcaica (800-500 a.C.) Introducción del alfabeto, se podrá registrar todo por escrito. Situación económica difícil: gran pobreza entre los campesinos que constituyen la mayor población. Incremento demográfico, solución: fundación de colonias por todo el Mediterráneo y el desarrollo de la industria y el comercio marítimo.
La gran colonización (750-550 a.C.) La finalidad principal era buscar nuevas tierras de cultivo para asentar el exceso de población. Afecta sobre todo a Sicilia y al sur de Italia, región que será llamada Magna Grecia que con el tiempo será núcleo de una intensa actividad intelectual griega. Aumenta la producción de cerámica y el alto nivel en la técnica ceramista. Factor favorecido del comercio: la moneda, que facilita la adquisición de productos. Otro logro, codificación de las leyes, justicia estaba en manos de la aristocracia con normas tradicionales transmitidas oralmente. Una salida a esta situación será poner por escrito estas normas, avance en la consolidación de la justicia y en la defensa de las clases sociales más débiles. Estos hechos llevan a la aparición de una nueva clase social: artesanos y comerciantes, y todo ello conduce a una pérdida de derechos de las clases superiores lo que en ocasiones dio lugar a revueltas sociales. La característica más importante: toma de conciencia del hombre como realidad individual y como miembro activo de la ciudad, en cuyo gobierno intenta participar activamente, cada vez interviene más en su defensa. Figura del nuevo poeta de esta época frente al viejo poeta épico. Y al lado del poeta lírico aparece el filósofo, preguntas sobre el origen del mundo: filósofos presocráticos.